Resumen de los resultados de la presente investigación

Authors

  • Sergio Santana Porbén Escuela de Medicina de La Habana

Abstract

La desnutrición es uno de los factores pronósticos más importantes en la cirrosis hepática (CH). El alcance e implicaciones de la desnutrición en la evolución de la enfermedad se demostró mediante un estudio observacional, longitudinal, prospectivo, realizado en 355 cirróticos con edad promedio de 55.4 ± 12.2 años. La distribución de los enfermos según el índice de Child-Pugh fueron como sigue: Estadio A: 58.1%; Estadio B: 27.6%; y Estadio C: 14.3%; respectivamente. El alcohol y los virus B y C de la hepatitis fueron las causas más frecuentes de la CH. La frecuencia global de desnutrición fue del 56.3%, y se asoció con los estadios avanzados de la enfermedad, el sexo masculino, y una edad mayor de 60 años, antes que con la causa de la CH. La ascitis, la encefalopatía hepática y la peritonitis bacteriana espontánea acontecieron con mayor frecuencia entre los desnutridos. Los elementos nutricionales subjetivos (esto es: referidos por el paciente) que mejor predijeron estos eventos fueron la pérdida de peso acaecida en los últimos 6 meses, la disfagia, los vómitos, y la disminución de la capacidad funcional. La progresión de la enfermedad llevó implícito el compromiso del estado nutricional, lo que influyó negativamente en la supervivencia. La desnutrición, en su forma más grave, constituyó un predictor independiente de supervivencia en los pacientes con CH.

Published

2011-03-01

How to Cite

1.
Santana Porbén S. Resumen de los resultados de la presente investigación. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2011 Mar. 1 [cited 2025 Aug. 9];21(1):1. Available from: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/566