Sobre el uso de quelantes en el tratamiento de las enfermedades por deposición cerebral de hierro. A propósito de un caso

Authors

  • Ligia María Marcos Plasencia Servicio de Nutrición Clínica. Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana. La Habana
  • Martha Beatriz Pérez Santana Servicio de Nutrición Clínica. Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana. La Habana
  • Mabel Cillero Romo Servicio de Nutrición Clínica. Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana. La Habana

Abstract

Las enfermedades neurodegenerativas causadas por la acumulación de hierro en el parénquima cerebral (que en inglés se identifican por el acrónimo NBIA de neurodegeneration with brain iron accumulation) han sido objeto de la atención de la RCAN Revista Cubana de Alimentación. El síndrome de Hallervorden-Spatz (SHS) es la forma clásica de presentación de las NBIA, y se reconoce por la imagen característica a modo de “ojos de tigre” en un corte de resonancia magnética nuclear (RMN) que produce la acumulación del mineral en la región de los ganglios basales [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 100 PALABRAS].

Author Biographies

Ligia María Marcos Plasencia, Servicio de Nutrición Clínica. Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana. La Habana

Médico, Especialista de Segundo Grado en Nutrición Clínica. Jefe del Grupo de Apoyo Nutricional. Máster en Investigaciones en Ateroesclerosis

Martha Beatriz Pérez Santana, Servicio de Nutrición Clínica. Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana. La Habana

Licenciada en Nutrición. Nutricionista clínica. Máster en Investigaciones en Ateroesclerosis

Mabel Cillero Romo, Servicio de Nutrición Clínica. Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana. La Habana

Licenciada en Nutrición. Nutricionista clínica. Máster en Investigaciones en Ateroesclerosis

References

Garófalo Gómez N, Gómez García AM, Vargas Díaz J. Síndrome de Hallervorden-Spatz en la infancia. Presentación de dos casos. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2008;18:127-33.

Zhou B, Westaway SK, Levinson B. A novel pantothenate kinase gene (PANK2) is defective in Hallervorden-Spatz syndrome. Nat Genet 2001;28:345-9.

Garzuly F. From the Hallervorden-Spatz eponym to the molecular terminology. Orv Hetil [Hungría] 2017;158:1723-7.

Marcos Plasencia LM. Enfermedades neurológicas con trastornos en el metabolismo del hierro. Intervención nutricional. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019;19(2 Supl):S8-S9.

Shachar DB, Kahana N, Kampel V, Warshawsky A, Youdim MB. Neuroprotection by a novel brain permeable iron chelator, VK-28, against 6-hydroxydopamine lession in rats. Neuropharmacology 2004;46:254-63.

Marcos Plasencia LM. Creación del Grupo de Apoyo Nutricional en el Instituto de Neurología y Neurocirugía. Particularidades de su quehacer. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2011;21(2 Supl):S26-S33.

Marcos Plasencia LM, Maragoto C, Martínez Rey L, Fernández R, Aguilera Y, Garófalo N. Propuesta de protocolo terapéutico para la enfermedad neurodegenerativa por acúmulo de hierro cerebral. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2009;19(2 Supl):S25-S48.

Published

2018-06-01

How to Cite

1.
Marcos Plasencia LM, Pérez Santana MB, Cillero Romo M. Sobre el uso de quelantes en el tratamiento de las enfermedades por deposición cerebral de hierro. A propósito de un caso. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2018 Jun. 1 [cited 2025 Aug. 29];28(1):6. Available from: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/535

Issue

Section

Presentación de caso