La Declaración de Cartagena en la educación universitaria. Principio VI: La integración de la atención en salud basada en el valor

Authors

  • Alex Vazconez García Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito. Provincia Pichincha

Abstract

Los aspectos económicos no deben ser soslayados cuando se trate de evaluar el impacto de la Nutrición clínica en la atención de los enfermos. En consecuencia, entre otras dimensiones del cuidado nutricional, se deben incorporar la satisfacción de las necesidades nutricionales de las personas, la atención integral de la salud con base en el valor del cuidado nutricional, y el establecimiento de una relación óptima entre los costos de los cuidados provistos y los resultados obtenidos. En consecuencia, en todo análisis econométrico del cuidado nutricional se ha de identificar al financiador (que pueden asumir diversas personalidades como las organizaciones hospitalarias, las aseguradoras, instituciones de beneficencia y socorro, e incluso organismos del Estado), el paciente (que se puede generalizar para incluir a la sociedad como un todo), los resultados, los costos, y en qué medida el resultado obtenido se corresponde con el costo incurrido en lograrlo [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 150 PALABRAS].

Author Biography

Alex Vazconez García, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito. Provincia Pichincha

Médico. Especialista en Cirugía General y Cirugía Oncoplástica. Diplomado en Cuidados paliativos

Published

2023-07-10

How to Cite

1.
Vazconez García A. La Declaración de Cartagena en la educación universitaria. Principio VI: La integración de la atención en salud basada en el valor. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2023 Jul. 10 [cited 2025 Sep. 15];32(2):2. Available from: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1391