La Declaración de Cartagena en la educación universitaria. Principio V: Principios y valores éticos en el cuidado nutricional

Authors

  • Bolívar Guevara Hospital de Especialidades “Carlos Andrade Marín”. Quito. Provincia Pichincha

Abstract

 La terapia nutricional (en cualquiera de sus modalidades de nutrición oral, enteral y parenteral) se considera un gran avance científico y tecnológico, y ha permitido la provisión de nutrientes a las personas enfermas, a la vez que mejorar los desenlaces clínicos y la calidad de vida, e impactar positivamente en los costos de las prestaciones de salud. No obstante, la terapia nutricional es otra herramienta terapéutica, y por ello, está sujeta a los mismos principios y valores éticos que rigen para otras terapias médicas. En consecuencia, los encargados de la provisión de cuidados nutricionales promoverán siempre el profesionalismo, la honestidad, la integridad y la transparencia en la adopción de decisiones concernientes a la implementación de terapias nutricionales en los enfermos bajo su responsabilidad; junto con la declaración explicita de todo tipo de conflicto de interés y el aprovechamiento compartido de conocimientos, experiencias y sabidurías [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 150 PALABRAS].

Author Biography

Bolívar Guevara, Hospital de Especialidades “Carlos Andrade Marín”. Quito. Provincia Pichincha

Médico. Especialista en Cuidados Intensivos. Profesor de Posgrado

Published

2023-07-10

How to Cite

1.
Guevara B. La Declaración de Cartagena en la educación universitaria. Principio V: Principios y valores éticos en el cuidado nutricional. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2023 Jul. 10 [cited 2025 Aug. 23];32(2):2. Available from: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1390