Estado nutricional perioperatorio en pacientes de cirugía mayor del tracto gastrointestinal

Authors

  • Adelaida Rodríguez de Miranda Instituto de Gastroenterología de La Habana
  • Sergio Santana Porbén Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”
  • Elvira Borbolla Busquets Escuela de Medicina de La Habana

Keywords:

Nutrición hospitalaria, paciente quirúrgico, morbilidad post-operatoria, cáncer

Abstract

La Cirugía es uno de los campos de la Medicina donde el tratamiento nutricional encuentra mayor número de indicaciones, y en el que los cirujanos reconocen que los pacientes desnutridos constituyen un riesgo quirúrgico mayor. El interés por la relación entre los resultados de la actividad quirúrgica y el estado nutricional del paciente no es nuevo, pero no es hasta los años ochenta  del pasado siglo en que las investigaciones comienzan a definir la extensión y magnitud del problema, valorándose cada vez con más insistencia las repercusiones que la desnutrición comporta para estos enfermos. Ya en la actualidad se conoce que la desnutrición energética nutrimental aumenta la morbilidad y la mortalidad hospitalarias. Se realizó un estudio prospectivo descriptivo en pacientes adultos de ambos sexos ingresados en nuestro centro que fueron operados por distintas afecciones del tracto gastrointestinal, con el objetivo de determinar la influencia que la desnutrición energético- nutrimental tiene sobre la aparición de complicaciones postquirúrgicas. A todos los pacientes se les realizó una evaluación nutricional mediante indicadores antropométricos  y bioquímicos antes de la operación. Los resultados obtenidos afirman que el 35.0% de los enfermos tributarios de tratamiento quirúrgico estaban desnutridos; y que los desnutridos presentaron más complicaciones cuando se compararon con aquellos que tenían un buen estado nutricional. La tasa de desnutrición en los pacientes con cáncer fue del 45.8%. A pesar de ello, la proporción de complicaciones fue mucho mayor entre los pacientes desnutridos que no tenían cáncer.

Author Biographies

Adelaida Rodríguez de Miranda, Instituto de Gastroenterología de La Habana

Médico, Especialista de Segundo Grado en Nutrición. Instituto de Gastroenterología

Sergio Santana Porbén, Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”

Médico, Especialista de Segundo Grado en Bioquímica Clínica. Profesor Instructor

Elvira Borbolla Busquets, Escuela de Medicina de La Habana

Médico, Especialista de Segundo Grado en Bioestadísticas

References

Studley HO. Percentage of weight loss. A basic indicator of surgical risk in patients with chronic peptic ulcer. JAMA 1936;106:458-60.

Rhoads JE, Alexander LE. Nutritional problems of surgical patients. Ann NY Acad Sci 1955; 63:268-73.

Bristian BR, Blackburn GL, Vitale J. Prevalence of malnutrition in general medical patients. JAMA 1976;235:1567.

Bristian BR, Blackburn GL, Hallowell E. Protein status of general surgical patients. JAMA 1974; 230:858-60.

Hill GL, Blackett RL, Pickford P. Malnutrition in surgical patients: an unrecognized problem. Lancet 1977;1:689-92.

Weinsier PL , Hunker EM, Krundieck CL. Hospital malnutrition: a prospective evaluation of general medical patients during the course of general medical hospitalization. Am J Clin Nutr 1979;32:411-26.

Adrio G, Martínez J, Miguel E. Incidencia de malnutrición en la población quirúrgica hospitalaria. Rev SENPE (España) 1983;2:39-44.

Celaya S. Estudio de la relación entre presuntas variables antropométricas y bioquímicas de la nutrición y la respuesta inmune en el enfermo quirúrgico. Universidad de Zaragoza. Tesis de doctorado. Zaragoza: 1983.

Roldán JP, Pérez I, Irles JA, Martín R. Malnutrition in hospitalized patients: a prospective and randomized study. Nutr Hosp (España) 1995;10:192-8.

Pennington CR. Malnutrition in hospital practice. Nutrition 1996;12: 56-7.

Hessov IB. Nutrition of hospitalized patients. Ugeskr Laeger 1997;59:6496.

Low MD, Cameron ID. Undernutrition in older hospitalized patients. Med J Aust 1997;167:456.

Holmes S. The aetiology of malnutrition in hospital. Prof Nurse 1998;13(6 Suppl):S5-S8.

Mullen JL, Buzby GP, Matthews DC. Reduction of operative and postoperative nutritional support. Ann Surg 1980;192:209.

Steffe WP. Malnutrition in hospitalized patients. JAMA 1980;244:2630.

Schilder JM, Hurteau JA, Look KY, Moore DH, Raff G, Stehman FB, Sutton GP. A prospective controlled trial of early postoperative oral intake following major abdominal gynecologic surgery. Gynecol Oncol 1997;67:235-40.

Papani SJ, Dichi JB, Dichi I, Victoria CR, Burini RC. Protein energy malnutrition as a consequence of the hospitalization of gastroenterologic patients. Arq Gastroenterol 1997;4:13-21.

Barreto Penié J, for the Cuban Group for the Study of Hospital Malnutrition. State of malnutrition in Cuban hospitals. Nutrition 2005;21:487-97.

Ulibarri JI. La desnutrición hospitalaria. Nutr Hosp (España) 2003;18:53-6.

Martínez Canalejo H, Santana Porbén S. Manual de Procedimientos Bioestadísticos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 1980.

Campos FG, Waitzberg DL, Teixeira MG, Mucerino DR, Kiss DR, Habr-Gama A. Pharmacological nutrition in inflamatory bowel diseases. Nutr Hosp (España) 2003;18:57-64.

Campos FG, Waitzberg DL, Mucerino DR, Logulo A, Habr-Gama A. Importancia de la glutamina en la Nutrición Clínica. Rev Gastroenterol Clin 1996,10:6-7.

Barreto J, Santana S, Martínez C. Programa de Intervención Alimentaria, Nutricional y Metabólica del paciente hospitalizado. Rev Cubana Alim Nutr 1999;13:37-44.

Published

2021-10-27

How to Cite

1.
Rodríguez de Miranda A, Santana Porbén S, Borbolla Busquets E. Estado nutricional perioperatorio en pacientes de cirugía mayor del tracto gastrointestinal. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2021 Oct. 27 [cited 2025 Aug. 9];17(1):11. Available from: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1153