Prevalencia de la desnutrición hospitalaria en los hospitales “Abel Santamaría” y “León Cuervo Rubio”

Autores/as

  • Javier Hernández González Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río. Pinar del Río
  • Willian Rodríguez Ramos Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río. Pinar del Río
  • Alina Breijo Puentes Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río. Pinar del Río
  • Carlos Sánchez Portela Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río. Pinar del Río

Palabras clave:

Evaluación nutricional, Desnutrición hospitalaria, Encuesta Subjetiva Global

Resumen

En el presente trabajo se presenta la prevalencia de la Desnutrición Energética Nutrimental (DEN) observada en los hospitales “Abel Santamaría Cuadrado” y “León Cuervo Rubio” de la provincia de Pinar del Río. Se encuestaron por sorteo aleatorio simple el 25.0% de los pacientes ingresados en ambos hospitales, durante la primera quincena de marzo del 2005. El estado nutricional se estimó mediante la Encuesta Subjetiva Global. La prevalencia de la desnutrición hospitalaria fue elevada: Hospital “Abel Santamaría Cuadrado”: 58.58%; Hospital “León Cuervo Rubio”: 58.66%, respectivamente. La DEN predominó en sujetos mayores de 60 años de ambos sexos, para cualquiera de los dos hospitales. La DEN fue también predominante en pacientes de piel negra de ambos sexos, independientemente del hospital de ingreso. La DEN fue prevalente en enfermos con bajo nivel cultural. El 66.6% de los pacientes con enfermedad neoplásica estaba desnutrido. Los hospitales encuestados difirieron entre sí respecto de los servicios de mayor riesgo de desnutrición: Hospital “Abel Santamaría Cuadrado”: Quemados, Nefrología, Cirugía General; Hospital “León Cuervo Rubio”: Otras especialidades médicas, Medicina Interna, Cirugía General. Si bien la estadía promedio del enfermo en el hospital es corta, la desnutrición se incrementó con el tiempo de estadía en las unidades.

Biografía del autor/a

Javier Hernández González, Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río. Pinar del Río

Licenciado en Enfermería

Willian Rodríguez Ramos, Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río. Pinar del Río

Licenciado en Enfermería

Alina Breijo Puentes, Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río. Pinar del Río

Médico, Especialista de Primer Grado en Medicina Interna verticalizada en Cuidados Intensivos

Carlos Sánchez Portela, Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río. Pinar del Río

Médico, Especialista de Segundo Grado en Cirugía General. Instructor en Cirugía General

Citas

Holmes S. The aetiology of malnutrition in hospital. Prof Nurse 1998;13(6 suppl):85-8.

Sullivan DH, Sun S, Walls RC. Energy undernutrition among elderly hospitalized patients: a prospective study. JAMA 1999;281:2013-9.

Organización Panamericana de la Salud. Fundación Novartis. Carpeta promocional. Ginebra: 2001.

Ulibarri Pérez JL. Nuevo procedimiento para la detección precoz y control de la desnutrición hospitalaria. Nutr Hosp 2002;17: 179-88.

Ulibarri JL. La desnutrición hospitalaria. Nutr Hosp 2003;18:53-6.

Edemton J, Boorman ER, Durrant A, Perkins CU, Goffin R, James JM y cols. Prevalence of malnutrition on admision to four hospital in England. Clin Nutr 2000;19:191-5.

Detsky AS, Baker JP, Johnston N, Whittaker S, Mendelson RA., Jeejeebhoy KN. What is subjective global assessment of nutritional status? JPEN 1987;11:8-13.

Correia MI, Waitzberg DL. The impact of malnutrition on morbidity, mortality, length of hospital stay and costs evaluated through a multivariate model analysis. Clin Nutr 2003; 22 :235-9.

Ulibarri Pérez JL. Detección precoz y control de la desnutrición hospitalaria. Nutr Hosp 2002;17:139-46.

Edwards SL. Malnutrition in the hospital patients: where does it come from? Br J Nurs 1998;7:954-8, 971-4.

Barreto Penié J, Santana Porbén S, Martinez González C. Implementación del Grupo de Apoyo Nutricional en el Hospital Clínico-Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras" RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2000;14:134-40.

Correia M. Evaluación nutricional subjetiva. Rev Bras Clin 1999;13: 68-73.

Powell Tuck J, Hennessy EM. A comparison of mid upper arm circunference, body mass index and weight loss as indices of undernutrition in acutely hospitalized patients. Clin Nutr 2003;22:307-12.

Lochs H, Dervenis C. Malnutrition- the ignored risk factor. Dig Dis 2003; 21:196-7.

Barreto Penié J, Santana Porbén S, Martínez Gonzáles C, Espinosa Borras A. Desnutrición hospitalaria: La experiencia del Hospital "Hermanos Ameijeiras". Acta Médica 2003;11:26-37.

Nutrición Hospitalaria. Nutrición en Geriatría. Madrid: 1999.

Adrio G, Martínez J, Miguel E. Incidencia de malnutrición en la población quirúrgica hospitalaria. Rev SENPE 1983;2(2):39-44.

Hernández Pedroso W, Rittoles Navarro A, Joanes Fiol J, Garcías Hernández R. Estado nutricional en el paciente quirúrgico grave. Rev Cubana Med Mil 2000;29:84-8.

Fonseca Lezcano JA, Herrera Gómez A. Índice de reserva nutricional en cirugía oncológica. Cirugía 2000;68:154-8.

Ferguson M, Capra S, Baukr J, Banks M. Development of a valid and reliable malnutrition screening tool for adult acute hospital patients. Nutrition 1999;15:458-64.

Cortis JD. Nutrition and the hospitalised patient: implications for nurses. Br J Nurs 1997;6:666-7,670-4.

Barreto Penié J. Desnutrición hospitalaria ¿Causa oculta de fracaso terapéutico y encarecimiento de los servicios de salud? RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2001;15:78-9.

Descargas

Publicado

2021-10-27

Cómo citar

1.
Hernández González J, Rodríguez Ramos W, Breijo Puentes A, Sánchez Portela C. Prevalencia de la desnutrición hospitalaria en los hospitales “Abel Santamaría” y “León Cuervo Rubio”. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 27 de octubre de 2021 [citado 30 de agosto de 2025];17(1):11. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1151

Número

Sección

Artículo Original