La enfermedad celíaca en Cuba desde una perspectiva integradora

Authors

  • Sergio Santana Porbén Escuela de Medicina de La Habana

Abstract

La enfermedad celíaca (EC) es una de las enteropatías más comunes ocasionadas por una intolerancia alimentaria en el hombre. Aunque el diagnóstico definitivo de la enfermedad se realiza mediante una biopsia intestinal que muestre los cambios histológicos característicos de la mucosa, los métodos serológicos, como la detección de anticuerpos antigliadinas (AGA), anticuerpos antiendomisio (EMA), y antitransglutaminasa (AATGt), resultan más baratos y a la vez menos invasivos. Considerada una enfermedad de origen esencialmente europeo, y por ello, poco común en el continente americano, en la actualidad se reconoce que la incidencia de la enfermedad celíaca en los Estados Unidos y Canadá puede ser tan alta como la reportada en los países europeos. Otros estudios realizados en Brasil y Argentina evidencian que la EC también es frecuente en los países de Latinoamérica.

Author Biography

Sergio Santana Porbén, Escuela de Medicina de La Habana

Médico, Especialista de Segundo Grado en Bioquímica Clínica. Máster en Nutrición en Salud Pública. Profesor asistente

Published

2010-12-31

How to Cite

1.
Santana Porbén S. La enfermedad celíaca en Cuba desde una perspectiva integradora. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2010 Dec. 31 [cited 2025 Aug. 8];20(2):12. Available from: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/757