Repercusión de la nutrición materna en el peso del recién nacido

Autores/as

  • Bárbara Gavilla González Policlínico Universitario “José Antonio Echeverría”. Cárdenas. Matanzas
  • Milaydis Hernández Benítez Policlínico Universitario “José Antonio Echeverría”. Cárdenas. Matanzas
  • Arelys Soto Guerra Policlínico Universitario “José Antonio Echeverría”. Cárdenas. Matanzas

Resumen

El embarazo constituye uno de los períodos de mayor vulnerabilidad nutricional dentro del ciclo vital del ser humano. Dentro de las múltiples causas que influyen en el crecimiento y desarrollo intrauterinos, los factores maternos han adquirido gran relevancia al ser la madre el medio propiciatorio para el origen y desarrollo del embrión, y al mismo tiempo, receptora de las características sociales y ambientales.La alimentación incorrecta de la madre durante el embarazo, el metabolismo anormal de nutrientes por la madre, y el inadecuado intercambio feto-materno a través de la placenta pueden contribuir a la utilización insuficiente de los nutrientes por el feto, afectando con ello el desarrollo del mismo [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 150 PALABRAS].

Biografía del autor/a

Bárbara Gavilla González, Policlínico Universitario “José Antonio Echeverría”. Cárdenas. Matanzas

Especialista de Primer Grado en Pediatría. Máster en Atención integral al niño. Máster en Ciencias de la Educación Superior. Profesor Auxiliar de Pediatría

Milaydis Hernández Benítez, Policlínico Universitario “José Antonio Echeverría”. Cárdenas. Matanzas

Especialista en Medicina General Integral. Diplomada en Nutrición y Endocrinología. Profesor Instructor en Medicina General Integral

Arelys Soto Guerra, Policlínico Universitario “José Antonio Echeverría”. Cárdenas. Matanzas

Especialista en Medicina General Integral. Diplomada en Nutrición y Endocrinología. Profesor Instructor en Medicina General Integral

Citas

Anónimo. Nutrición materna y embarazo. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/paginas/Departamentos/Obstetricia/AltoRiesgo/nutricion.html#Tabla%20I. Fecha de última visita: 13 de Junio del 2011.

Rodríguez Domínguez, PL. Hernández Cabrera, J. Reyes Pérez, A. Bajo peso al nacer: algunos factores asociados a la madre. Rev Cubana Obstet Ginecol 2005;31(1):0-0. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2005000100005&lng=es. Fecha de última visita: 13 de Junio del 2011.

Atalah, E. Castro, R. Obesidad materna y riesgo reproductivo. Revista Médica Chile 2004;132:923-30.

Hernández Fernández, M. Alimentación y nutrición en el embarazo. En: Temas de Medicina General Integral (Editor: Álvarez Sintes R). Volumen 1. Editorial Ciencias Médicas. La Habana: 2006. pp. 107-10.

Zelaya MB, Godoy AC, Esperanza, LM. Estado nutricional en el embarazo y peso del recién nacido. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina 2003;125:1-6. Disponible en: http://med.unne.edu.ar/revista/revista125/estado_nutricional.htm. Fecha de última consulta: 6 de Enero del 2008.

Martínez Barroso MT, Matienzo González Carvajal G, Williams Serrano S, Cruz Pérez R, Gómez Arcila M. Ganancia de peso materno: relación con el peso del recién nacido. Rev Cubana Obstet Ginecol 1999;25:114-7.

Jiménez EJ. El peso al nacer y su relación con factores maternos. Rev Cubana Obstet Ginecol 1999;22:84-91.

Grados Valderrama FM, Cabrera Epiquen R, Díaz Herrera J. Estado nutricional pregestacional y ganancia de peso materno durante la gestación y su relación con el peso del recién nacido. Rev Méd Hered 2003;14:128-33.

Álvarez Fumero R, Urra Cobas LR, Aliño Santiago M. Repercusión de los factores de riesgo en el bajo peso al nacer. RESUMED 2001;14:115-21.

Anónimo. Programa para la reducción del bajo peso al nacer. MINSAP Ministerio de Salud Pública. La Habana: 1998. pp 5-6.

Descargas

Publicado

2011-12-01

Cómo citar

1.
Gavilla González B, Hernández Benítez M, Soto Guerra A. Repercusión de la nutrición materna en el peso del recién nacido. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 1 de diciembre de 2011 [citado 4 de septiembre de 2025];21(2):4. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/636

Número

Sección

Comunicación Breve