Alimentación complementaria
Resumen
El concepto de alimentación complementaria es reciente, y está fundamentado en la introducción de alimentos líquidos o sólidos que complementen la lactancia materna, sin sustituirla o eliminarla. A diferencia de los términos anteriormente empleados, como introducción de alimentos sólidos distintos de la leche, ablactación, o alimentos de destete, que llevaban implícitos la cesación de la lactancia materna, la alimentación complementaria se basa en el principio de mantener la leche materna y ofrecer progresivamente otros alimentos que complementen las recomendaciones nutricionales a partir de los 6 meses, cuando se ha alcanzado una adecuada maduración digestiva, renal y del desarrollo neurológico. Esto se continúa hasta los 2 años de edad, cuando las niñas y los niños están en condiciones de alimentarse como el resto de su familia [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 200 PALABRAS].Descargas
Publicado
2022-05-09
Cómo citar
1.
Santana Porbén S. Alimentación complementaria. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 9 de mayo de 2022 [citado 14 de septiembre de 2025];31(2):12. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1276
Número
Sección
Suplemento