Estrategia nacional para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo. Cuba 2020 - 2025

Autores/as

  • Sergio Santana Porbén Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo. La Habana

Resumen

Un colectivo de autores encabezado por la Dra. Marcy Calderón Martínez ha elaborado y presentado la “Estrategia Nacional para la Prevención y el Control de las Enfermedades no Trasmisibles”, que se ha de implementar en Cuba durante el sexenio 2020 – 2025. El Plan aborda 4 de las enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT) más prevalentes en Cuba, a saber: las enfermedades del aparato circulatorio, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la Diabetes; junto con 6 factores de riesgo para la incidencia de las mismas como el tabaquismo, el consumo nocivo de alcohol, la inactividad física, la alimentación inadecuada, el sobrepeso y la obesidad. El objetivo de la Estrategia será entonces (siempre en las palabras de los autores) reducir la morbilidad, la mortalidad prematura y la discapacidad causada por las ECNT mediante el abordaje integral de los factores protectores y los factores de riesgo de las mismas, para el mejoramiento de la calidad de vida de la población nacional [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 150 PALABRAS].

Biografía del autor/a

Sergio Santana Porbén, Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo. La Habana

Médico. Especialista de Segundo Grado en Bioquímica Clínica. Profesor Asistente. Máster en Nutrición en Salud Pública

Descargas

Publicado

2022-04-24

Cómo citar

1.
Santana Porbén S. Estrategia nacional para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo. Cuba 2020 - 2025. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 24 de abril de 2022 [citado 31 de agosto de 2025];31(2):5. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1258

Número

Sección

Crítica literaria