Justificación de la presente investigación

Autores/as

  • María Alicia Lantigua Martell Escuela de Medicina de La Habana

Resumen

Cada año muchos niños ven limitadas su capacidad funcional e integración social como consecuencia de la PC. Esta condición, además, constituye potencialmente una limitación de la expectativa de vida del niño. Los problemas de la alimentación inciden de manera directa en el desarrollo de estas capacidades funcionales; y los pacientes y cuidadores viven horas de angustia al enfrentar las dificultades para alimentarse (y nutrirse). Los niños con déficit neurológico grave tienen riesgo elevado de presentar problemas nutricionales. La lesión neurológica puede alterar la función neuromuscular de forma directa e indirecta al causar incoordinación de la deglución, reflujo gastroesofágico, y estreñimiento. Estas dificultades en la alimentación, junto con los problemas digestivos, originan una insuficiente ingestión de alimentos y desnutrición en grado variable en los niños con PC. El tratamiento de los problemas nutricionales en la PC requiere un abordaje multidisciplinario, y debe ser integral, como promulga el programa nacional de rehabilitación. La evaluación nutricional debe formar parte de la evaluación rutinaria de los niños con PC. Todo lo anteriormente dicho ha motivado la realización de esta investigación orientada a la caracterización del estado nutricional de los niños diagnosticados y atendidos con PC en el Centro Nacional de Rehabilitación “Julio Díaz González” (La Habana, Cuba).

Biografía del autor/a

María Alicia Lantigua Martell, Escuela de Medicina de La Habana

Médico, Especialista de Primer Grado en Pediatría. Máster en Nutrición en Salud Pública

Descargas

Publicado

2019-12-01

Cómo citar

1.
Lantigua Martell MA. Justificación de la presente investigación. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 1 de diciembre de 2019 [citado 16 de agosto de 2025];29(2):1. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/871