Introducción al suplemento

Autores/as

  • María Alicia Lantigua Martell Escuela de Medicina de La Habana

Resumen

La parálisis cerebral (de ahora en lo adelante denotada como PC) se corresponde con un grupo de desórdenes permanentes del desarrollo del movimiento y la postura que causan limitación de la actividad, y que son atribuibles a un proceso no progresivo que ocurre en el desarrollo del feto, o del cerebro infantil, hasta los 5 años de vida. Según Bobath (1967), la PC se define como un deterioro permanente, pero no inalterable, de la postura y el movimiento que surge como resultado de un desorden cerebral no progresivo debido a factores hereditarios, episodios durante el embarazo, parto, período neonatal, o los dos primeros años de vida. La PC es la discapacidad física más común en niños, y suele afectar a 2.1 de cada 100 recién nacidos vivos. La PC es más frecuente en prematuros. Los desórdenes motores de la PC se acompañan a menudo de disturbios de la sensibilidad motora, y desórdenes cognitivos, de la comunicación, la percepción y/o conducta, y/o convulsiones. La mortalidad asociada a/dependiente de la PC es hasta cincuenta veces mayor respecto de la población pediátrica general, según la gravedad y las co-morbilidades asociadas [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 300 PALABRAS].

Biografía del autor/a

María Alicia Lantigua Martell, Escuela de Medicina de La Habana

Médico, Especialista de Primer Grado en Pediatría. Máster en Nutrición en Salud Pública

Descargas

Publicado

2019-12-01

Cómo citar

1.
Lantigua Martell MA. Introducción al suplemento. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 1 de diciembre de 2019 [citado 14 de septiembre de 2025];29(2):6. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/870