Marco teórico de la presente investigación
Resumen
En los albores del nuevo siglo veintiuno, se observa una demanda sin precedentes de programas de educación superior, acompañada de una gran diversificación de la misma y una mayor toma de conciencia de la importancia fundamental que este tipo de educación reviste para el desarrollo sociocultural y económico y para la construcción del futuro, futuro de cara al cual las nuevas generaciones deberán ser dotadas con nuevas competencias, nuevos conocimientos, y nuevos e ideales. La educación superior comprende “todo tipo de estudios de formación, o de formación para la investigación, en el nivel postsecundario, impartidos por una universidad u otros establecimientos de enseñanza que estén acreditados por las autoridades competentes del Estado como centros de enseñanza superior”. La educación superior se enfrenta en todas partes a desafíos y dificultades relativos a la financiación, la igualdad de oportunidades en el acceso a tales estudios y en el transcurso de los mismos; una mejor capacitación del personal docente, la formación basada en las competencias, la mejoría y conservación de la calidad de la enseñanza, la investigación y los servicios, la pertinencia de los programas, las posibilidades de empleo de los diplomados, el establecimiento de acuerdos de cooperación eficaces, y la igualdad de acceso a los beneficios que reporta la cooperación internacional.La educación superior debe también hacer frente a la vez a los retos que suponen las nuevas oportunidades que abren las tecnologías de la información y la comunicación, las que mejoran la manera de producir, organizar, difundir y controlar el saber, así como de acceder al mismo. En vista de ello, todas las partes involucradas en la educación de los sujetos y las sociedades deberán garantizar un acceso equitativo a estas tecnologías en todos los niveles de los sistemas de enseñanza [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 300 PALABRAS].