Sobre las competencias de los nutricionistas en los ámbitos hospitalarios y comunitarios

Authors

  • Alexander González Domínguez Secretaría de Nutrición y Dietética. Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo
  • Zoila Bell Benavides Departamento de Dietética. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de La Habana
  • Martha Beatriz Pérez Santana Grupo de Apoyo Nutricional. Instituto de Neurología y Neurocirugía. La Habana
  • Alina María Jiménez Sosa Departamento de Dietética. Dirección Provincial de Salud de La Habana
  • Sergio Santana Porbén Vicepresidencia. Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo

Abstract

En este documento se presenta la propuesta en lo que concierne a las competencias, ubicación laboral, desempeño, y evaluación del desempeño, de los nutricionistas en los ámbitos clínico-hospitalario y comunitario. En los últimos años, y como resultado de la apertura del Perfil de Nutrición y Dietética dentro de las Tecnologías de la Salud, el Sistema nacional de Salud Pública dispone de licenciados universitarios en estas ciencias que bien podrían convertirse en los agentes del necesario cambio en la provisión de cuidados alimentarios y nutricionales en las instituciones de salud. Por ello, este documento serviría de consulta para el nuevo diseño curricular de la Carrera de Licenciado en Nutrición de la Universidad de Ciencias Médicas, y los planes de estudio (Plan D) del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba, actualmente en desarrollo en nuestro país; y haría posible la definición de los problemas profesionales a resolver por los nutricionistas, el objeto de su profesión, sus modos de actuación, sus campos de acción y sus esferas de actuación [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 250 PALABRAS].

Author Biographies

Alexander González Domínguez, Secretaría de Nutrición y Dietética. Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo

Licenciado en Nutrición

Zoila Bell Benavides, Departamento de Dietética. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de La Habana

Licenciada en Nutrición

Martha Beatriz Pérez Santana, Grupo de Apoyo Nutricional. Instituto de Neurología y Neurocirugía. La Habana

Licenciada en Nutrición

Alina María Jiménez Sosa, Departamento de Dietética. Dirección Provincial de Salud de La Habana

Licenciada en Nutrición

Sergio Santana Porbén, Vicepresidencia. Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo

Médico, Especialista de Segundo Grado en Bioquímica Clínica. Profesor Asistente

References

Anónimo. Normas y Procedimientos. Manual de Departamento Dietético en las unidades asistenciales. MINSAP Ministerio de Salud Pública. La Habana: 2008.

Anónimo. Normas y Procedimientos. Manual del Departamento Dietético en las unidades asistenciales. La Habana: 2002.

Anónimo. Funciones de los Técnicos Básicos, Técnicos Superiores y Licenciados en Tecnología de la Salud en el Perfil de Nutrición y Dietética. FATESA Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana: 2005.

Anónimo. Manual de Organización del Departamento de Nutrición y Dietética. Hospital Clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. La Habana: 2007.

Labraña AM, Durán E, Soto D. Competencias del nutricionista en el ámbito de atención primaria de salud. Rev Chil Nutr 2005;32:239-46

Published

2011-06-01

How to Cite

1.
González Domínguez A, Bell Benavides Z, Pérez Santana MB, Jiménez Sosa AM, Santana Porbén S. Sobre las competencias de los nutricionistas en los ámbitos hospitalarios y comunitarios. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2011 Jun. 1 [cited 2025 Aug. 30];21(1):16. Available from: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/556

Issue

Section

Pautas para la actuación