Organización del proceso docente de la Licenciatura de Nutrición en Cuba

Autores/as

  • Tamara Díaz Lorenzo Departamento de Nutrición. Facultad de Tecnologías de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Alexander González Domínguez Departamento de Nutrición. Facultad de Tecnologías de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Ahindris Calzadilla Cambará Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La Habana
  • Pedro Morejón Martín Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La Habana
  • Adalys Fleitas Facultad de Tecnologías de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Armando Rodríguez Suárez Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La Habana
  • Julio Portal Pineda Facultad de Tecnologías de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Palabras clave:

Licenciatura de Nutrición, Plan “D” de estudio, Organización del proceso docente

Resumen

El plan de estudios que ha servido de antecedente para la formación actual del Licenciado de Nutrición tiene 8 años de redactado, y estaba basado en los planes elaborados para la Licenciatura de Tecnología de la Salud en el perfil de Nutrición y Dietética. A pesar de la efectividad e impacto del mismo, el diseño curricular de dicho plan requiere ser perfeccionado según la metodología orientada por el Ministerio de Educación Superior para la generación “D” de tales planes. La selección de los contenidos a incluir en la actualización del plan de estudios debe garantizar que el contenido de la carrera se corresponda con las exigencias contemporáneas en las áreas de la Nutrición, Higiene de los Alimentos, Dietética y Vigilancia Alimentaria y Nutricional. De igual forma, el plan debe preparar al futuro profesional para que se desempeñe en escenarios de acción comunitario, hospitalario, domiciliario y ambulatorio; así como enfatizar en la incorporación de valores profesionales como la ética, la honestidad, la responsabilidad y el compromiso social. El plan perfeccionado de estudios tendrá como disciplinas rectoras a la Nutrición y la Higiene de los Alimentos. Dentro de los principales cambios contemplados con la implantación del plan perfeccionado de estudios se señala la evaluación curricular, una mayor flexibilidad en la organización de los contenidos incorporados dentro del mismo, y el desarrollo de la investigación científica con carácter curricular. Aún se necesita lograr una mayor integración de los contenidos propios del actual plan de estudios, y el acercamiento del estudiante hacia los problemas de la profesión

Biografía del autor/a

Tamara Díaz Lorenzo, Departamento de Nutrición. Facultad de Tecnologías de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Especialista de Segundo Grado en Nutrición. Máster en Nutrición en Salud Pública. Jefe del Comité Nacional de Carrera. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar

Alexander González Domínguez, Departamento de Nutrición. Facultad de Tecnologías de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Licenciado en Tecnología de la Salud en el Perfil de Nutrición y Dietética. Metodólogo del perfil de Nutrición. Departamento de Nutrición. Profesor Instructor

Ahindris Calzadilla Cambará, Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La Habana

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Asistente

Pedro Morejón Martín, Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La Habana

Licenciado en Biología. Máster en Biología. Profesor Instructor. Investigador auxiliar

Adalys Fleitas, Facultad de Tecnologías de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Licenciada en Psicología. Vicedecana de la Facultad de Tecnología de la Salud. Profesor Auxiliar

Armando Rodríguez Suárez, Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La Habana

Doctor en Ciencias de la Salud. Profesor Instructor. Investigador Auxiliar

Julio Portal Pineda, Facultad de Tecnologías de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Doctor en Estomatología. Decano de Facultad de tecnología de la Salud. Profesor Auxiliar

Citas

Anónimo. Resolución Número 210: Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico en la Educación Superior. MES Ministerio de Educación Superior. La Habana: 2007.

Sierra Figueredo S. Modelo metodológico para el diseño y aplicación de las estrategias curriculares en Ciencias Médicas. Rev Cubana Educ Med Super 2010;24.

Castillo Guerrero LM, Nolla Cao N. Concepciones teóricas en el diseño curricular de las especialidades biomédicas. Rev Cubana Educ Med Super 2004;18.

Pernas Gómez M, Sierra Figueredo S, Fernández Sacasas JA, Miralles Aguilera E, Diego Cobelo JM. Principios estratégicos de la educación en Ciencias de la salud en Cuba (II): La pertinencia. Rev Cubana Educ Med Super 2009;23.

Caballero Torres A, Díaz Lorenzo T, Cardona Gálvez M. La educación sanitaria en Higiene de los Alimentos. Principios y estrategias. Procedimientos para impartir educación sanitaria. En: Temas de Higiene de los Alimentos para la Licenciatura de Nutrición y Dietética (Editor: Caballero Torres A). Editorial de Ciencias Médicas. La Habana: 2008. pp 400-426. CENDA 1692-2008. ISBN 978-959-212-363- 2.

Sierra Figueredo S, Fernández Sacasas JA, Miralles Aguilera E, Pernas Gómez M, Diego Cobelo JM. Las estrategias curriculares en la Educación Superior: su proyección en la Educación Médica Superior de pregrado y posgrado. Rev Cubana Educ Med Super 2009;23.

Dorta Contreras AJ, González Hernández M, Padilla Docal B, Noris García E, Bu Coifiú Fanego R, Rodríguez Rey A, Docal Stincer F. Vinculación de la docencia y la investigación en la asignatura Inmunología para estudiantes de Tecnología de la Salud. Rev Cubana Educ Med Super 2008;22:0-0. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412008000100003&script=sci_arttext&tlng=en. Fecha de última visita: 12 de Diciembre del 2010.

Díaz Lorenzo T, Caballero Torres A, Valdés-Dapena M. Nutritional condition in children with food disease. JPGN J Pediatric Gastroenterol Nutr 2004;39: S205-S212

Descargas

Publicado

2011-06-01

Cómo citar

1.
Díaz Lorenzo T, González Domínguez A, Calzadilla Cambará A, Morejón Martín P, Fleitas A, Rodríguez Suárez A, et al. Organización del proceso docente de la Licenciatura de Nutrición en Cuba. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 1 de junio de 2011 [citado 13 de agosto de 2025];21(1):11. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/551

Número

Sección

Reporte Especial