Aspectos históricos de la Fenilcetonuria en Cuba

Autores/as

  • Sergio Santana Porbén

Resumen

Todo parece indicar que a Cuba llegó la mutación genética para la FNC a través de los inmigrantes europeos que poblaron la isla, lo que explica una incidencia menor que en aquellas tierras. En un estudio molecular realizado por Gutiérrez García et al., del Centro Nacional de Genética Médica (CNGM), en una muestra de fenilcetonúricos de Cuba, se encontró que las mutaciones genéticas más frecuentes en el país eran las mismas que las descritas en poblaciones gallegas [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 100 PALABRAS].

Descargas

Publicado

2012-10-01

Cómo citar

1.
Santana Porbén S. Aspectos históricos de la Fenilcetonuria en Cuba. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 1 de octubre de 2012 [citado 30 de agosto de 2025];22(2):6. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/476