Sobre el estado de los ingresos dietéticos del adulto mayor

Authors

  • Eulalia Santillán Mancero Escuela de Nutrición y Dietética. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. Provincia Chimborazo

Abstract

Si la exposición se limita a aquellos sujetos que refirieron ingresos en correspondencia con las pautas de una alimentación saludable, se tendrían los resultados siguientes: Leche y derivados: 28.0 %; Cereales y derivados: 0.0 %; Verduras y hortalizas: 55.5 %; Frutas: 42.7 %; Legumbres: 33.2 %; Carnes, pescados y huevos: 36.5 %; Embutidos: 63.6 %; Azúcar, dulces y bebidas azucaradas: 1.0 %; Botanas, comidas callejeras, “fast foods” y “junk foods”: 74.1 %; respectivamente. El índice HEI promedio de alimentación saludable fue de 67.1 ± 10.8. De acuerdo con el índice HE calculado para cada sujeto, la dieta fue calificada como: “Saludable”: 12.8 %; “Necesita cambios”: 81.7 %; y “No saludable | Poco saludable”: 5.5 %; respectivamente [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 120 PALABRAS].

Author Biography

Eulalia Santillán Mancero, Escuela de Nutrición y Dietética. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. Provincia Chimborazo

Doctora en Nutrición y Dietética. Magister Scientiae en Nutrición Humana. Docente

Published

2024-11-14

How to Cite

1.
Santillán Mancero E. Sobre el estado de los ingresos dietéticos del adulto mayor. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2024 Nov. 14 [cited 2025 Aug. 23];34(1):5. Available from: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1539