Estado de la desnutrición asociada al cáncer en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología

Autores/as

  • Keilyn Bermúdez Abreut Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo. Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud
  • Dayana Rosa Pérez Mederos Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana
  • Yanani del Carmen Pérez Ramírez Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana
  • Yaneisi Oliva Rodríguez Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana
  • Mailín Manrique Coromina Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana
  • Miriamys Carmen Hernández Gómez Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana
  • Tamy Alonso Díaz Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana
  • Anarelys Gutiérrez Noyola Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana
  • Raiko Dufurneaux Kindelán Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana

Resumen

El Estudio de Desnutrición en Oncología ha revelado que el 43.0 % de los pacientes atendidos y tratados por enfermedades oncohematológicas (EOH) en 5 instituciones de salud del país se encuentran desnutridos. De hecho, la cuarta parte de los pacientes encuestados durante las actividades del Estudio DNO Cuba estaba gravemente desnutrida en el momento del encuentro con el equipo de investigadores. El Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) es la institución rectora del país en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las EOH. El INOR es asiento del Programa Nacional de Lucha contra el Cáncer, y sostiene el Registro Nacional del Cáncer. El INOR muestra un volumen asistencial en los distintos dominios del tratamiento antineoplásico como la cirugía citorreductora, la quimioterapia y la radioterapia. El INOR es también la institución cabecera en la investigación sobre nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento de las EOH, así como en la divulgación de las experiencias, conocimientos y sabidurías acumuladas por especialistas y profesionales cubanos en esta esfera [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS 180 PALABRAS].

 

Biografía del autor/a

Keilyn Bermúdez Abreut, Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo. Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud

Licenciada en Ciencias Alimentarias. Máster en Farmacia clínica

Dayana Rosa Pérez Mederos, Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana

Médico

Yanani del Carmen Pérez Ramírez, Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana

Médico

Yaneisi Oliva Rodríguez, Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana

Médico

Mailín Manrique Coromina, Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana

Médico

Miriamys Carmen Hernández Gómez, Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana

Médico

Tamy Alonso Díaz, Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana

Médico

Anarelys Gutiérrez Noyola, Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana

Médico. Especialista de Segundo Grado en Medicina Intensiva y de Emergencias

Raiko Dufurneaux Kindelán, Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana

Licenciado en Nutrición y Dietética. Máster en Nutrición en Salud Pública

Citas

Santana Porbén S, para el Grupo Cubano de Estudio de la Desnutrición Hospitalaria. Sobre el estado de la desnutrición en los pacientes atendidos por enfermedades oncohematológicas. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2023;33:138-55.

Guerrero Cancio MC, Romero Pérez TDLC. Diagnóstico y el tratamiento del cáncer en Cuba. Nucleus 2019;66:27-31.

Gutiérrez Noyola A, Martos Benítez FD, Echeverría Víctores A, Pupo San Juan Y, Soto García A, Alonso Rodríguez L; et al. Estado nutricional posquirúrgico del paciente oncológico al ingreso en una unidad de cuidados críticos. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2015;25(1):60-75. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/86. Fecha de última visita: 16 de Marzo del 2023.

Frontela Noda M, Gutiérrez Aleaga Z, Rubio Hernández MC, Martín Rodríguez LE, Pérez Braojos IM, Sánchez Varela I; et al. Índice de masa corporal y características clinicopatológicas de pacientes con cáncer de mama. Rev Cubana Endocrinología 2016;27: 45-62.

Blanco Moredo E, Frómeta Neira C, González Fernández N, Ortiz Benet R, Mestre Cabello J, Valdés Collazo C. Relación entre complicaciones postoperatorias e hipoalbuminemia en pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Rev Cubana Medicina Militar 2021;50(4):0-0. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-65572021000400023&script=sci_arttext&tlng=en. Fecha de última visita: 16 de Marzo del 2023.

Bermúdez Abreut K, Díaz Molina M, Álvarez Arzola R. Sobre el estado nutricional de los pacientes con cáncer de pulmón sujetos de quimioterapia citorreductora. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2023;33:74-90.

Chon Rivas I, Chi Ramírez D, León González R, Blanco Bouza J, Cuevas Véliz I, Rodríguez Abascal A; et al. La importancia del estado nutricional para el paciente oncológico. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2009;19:133-45.

Abreu Ruíz G, Bermejo Bencomo W, Romero Pérez TDLC, Gálvez González AM, Rubio Hernández MC. El proceso para la nueva organización del control del cáncer en Cuba. Infodir 2022;18(37):1-20. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1996-35212022000100006&script=sci_arttext. Fecha de última visita: 16 de Marzo del 2023.

Descargas

Publicado

2024-07-02

Cómo citar

1.
Bermúdez Abreut K, Pérez Mederos DR, Pérez Ramírez Y del C, Oliva Rodríguez Y, Manrique Coromina M, Hernández Gómez MC, et al. Estado de la desnutrición asociada al cáncer en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2 de julio de 2024 [citado 14 de agosto de 2025];33(2):9. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1500