La Declaración de Cartagena en la educación universitaria. Principio X: Creación de una cultura institucional que valore el cuidado nutricional
Resumen
Algunas investigaciones han revelado que la invarianza de la desnutrición hospitalaria (DH) como problema de salud podría explicarse (entre otros factores) por la ausencia de una cultura institucional que privilegie la actuación nutricional interdisciplinaria en el reconocimiento y afrontamiento | enfrentamiento de este fenómeno. Ante esta aseveración, cabe preguntarse: ¿Qué es la cultura institucional? De acuerdo con Fabbri (2000), la cultura institucional es entendida como un sistema de significados que son compartidos por todos los miembros de una organización. Así, la cultura institucional representa la percepción común de todos los miembros de la organización, y en consecuencia, se conforma con las reglas y los lineamientos que indican a los miembros cómo participar, qué hacer y qué no hacer dentro de la organización que los contiene. En otras palabras, la cultura institucional define cuáles son las reglas de juego dentro de la organización. De lo anterior se desprende que la cultura institucional incluye la misión, la visión, los símbolos, los valores, las historias y las anécdotas que se han acumulado | forman parte de la historia de cualquier organización [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 180 PALABRAS].Descargas
Publicado
2023-07-10
Cómo citar
1.
Reyes Galarza M. La Declaración de Cartagena en la educación universitaria. Principio X: Creación de una cultura institucional que valore el cuidado nutricional. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 10 de julio de 2023 [citado 18 de agosto de 2025];32(2):2. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1395
Número
Sección
Suplemento