De la Declaración de Cartagena y su aplicación en el ámbito universitario

Autores/as

  • Martha Montalván Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Guayaquil. Provincia Guayas

Resumen

Como disciplina, la Nutrición comprende 3 dimensiones, a saber: la Nutrición básica, la Nutrición aplicada, y la Nutrición clínica. Tales denominaciones orientan sobre el objetivo y el campo de acción propio de cada dimensión. La Nutrición básica se ocuparía de revelar la esencia de los procesos de digestión, absorción, distribución, utilización periférica y excreción de los nutrientes incorporados mediante los alimentos ingeridos en la dieta del sujeto. Por su parte, la Nutrición aplicada buscaría las formas para que tales conocimientos se conviertan en medios, recursos y herramientas que fomenten estados de salud a largo plazo en el ser humano. Por último (y nunca mejor dicho menos importante), la Nutrición clínica reuniría las dimensiones precedentes en la remediación de la desnutrición asociada | secundaria a la enfermedad, y asegurar en este proceso la mejor respuesta terapéutica por parte del paciente [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 150 PALABRAS].

Biografía del autor/a

Martha Montalván, Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Guayaquil. Provincia Guayas

Docente de la carrera de Medicina. Investigadora titular

Descargas

Publicado

2023-07-10

Cómo citar

1.
Montalván M. De la Declaración de Cartagena y su aplicación en el ámbito universitario. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 10 de julio de 2023 [citado 23 de agosto de 2025];32(2):4. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1385