Discusión de los resultados del Estudio de Consumo de Alimentos observados en la provincia Artemisa
Resumen
En este suplemento se han presentado los resultados del Estudio ENCA de Consumo de Alimentos que se ha completado en 3 municipios de la provincia cubana de Artemisa. El Estudio ENCA se complementó con la evaluación del estado nutricional de 167 niños con edades entre 0 – 5 años domiciliados en los municipios de Guanajay y Candelaria, y de 89 mujeres embarazadas que vivían en el municipio de Guanajay. Tomados en su conjunto, los resultados obtenidos revelan realidades nutricionales de la provincia que hasta ahora eran solo fragmentadas y anecdóticas [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 100 PALABRAS].
Citas
Landrove-Rodríguez O, Morejón-Giraldoni A, Venero Fernández S, Suárez Medina R, Almaguer López M, Pallarols.Mariño E; et al. Enfermedades no transmisibles: Factores de riesgo y acciones para su prevención y control en Cuba. Rev Panamericana Salud Pública 2018;42:e23. Disponible en: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.23. Fecha de última visita: 26 de Abril del 2020.
Fernández-Hernández F, Sánchez-González E. Impacto del tabaquismo en el presupuesto sanitario de Cuba 1997-2014. Rev Hosp Psiq Habana 2019;14(2):0-0. Disponible en: http://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/31. Fecha de última visita: 26 de Abril del 2020.
Martínez LNI. Nivel de actividad física de la población cubana: Una revisión sistemática. Panorama Cuba Salud 2019;14:70-3.
Sibero Pérez Y. Estado de la consejería nutricional prestada a niños menores de 3 años en un municipio de Sancti Spíritus. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2015;25:132-61.
Domínguez AG, Benavides ZB, Santana MP, Sosa AMJ, Santana Porbén S. Sobre las competencias de los nutricionistas en los ámbitos hospitalarios y comunitarios. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2011;21:159-74.
Jiménez García R, Alfonso Novo L, Peñalver R, Santana Porbén S. El bajo peso al nacer y la programación temprana de la vida, un problema de actualidad y del futuro. Rev Cubana Pediatr 2017;89:241-51.
Ortiz-Pérez R, Acosta-Roca R, Angarica-Ferrer L, Benítez-Fernández B, Moreno-Moreno I. La accesibilidad alimentaria en municipios de las provincias de Mayabeque y Artemisa. Una visión de consumidores. Cultivos Tropicales 2020;41(1):e03. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362020000100003&lng=es&tlng=pt. Fecha de última visita: 4 de Abril del 2020.
Hadad Hadad JL, Valdés Llanes E. La protección social en salud como enfrentamiento a una crisis económica. Rev Cubana Salud Pública 2010;36:235-48.
Orozco-Rodríguez S, Caballería-Pérez F. Evaluación del programa de suplementación con prenatal en la embarazada desde 1993 hasta 1999 en la provincia Camagüey. AMC Archivo Médico Camagüey 2015;6(2):0-0. Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3435. Fecha de última visita: 6 de Abril del 2020.
Gutiérrez PM, Plasencia D. Sitios centinelas: Su aplicación en la vigilancia del estado nutricional materno en Cuba. Rev Esp Nutr Comunit 2002;8:95-100.
Suárez Olivares AT. El grupo comunitario de apoyo nutricional. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2011;21(2 Supl):S77-S82.