Presentación de la provincia Artemisa

Autores/as

  • Sergio Santana Porbén Escuela de Medicina de La Habana

Resumen

La provincia Artemisa quedó constituida como una entidad propia en el año 2011 tras la adopción de la nueva División Política-Administrativa (DPA) del país aprobada el año precedente. La provincia Artemisa está delimitada entre las de Pinar del Río al oeste, y La Habana y Mayabeque al este. Al norte la provincia Artemisa limita con el Estrecho de la Florida, mientras que al sur lo hace con el Golfo de Batabanó. La provincia Artemisa ocupa una extensión territorial de 4 mil km2, lo que la hace la número 13 en tamaño de las que componen el país. Las dos terceras partes de la superficie de la provincia se dedica a la actividad agropecuaria y la producción de alimentos, lo que la convierte en una de las principales productoras del país. Entre los 11 municipios que componen la provincia Artemisa, San Cristóbal (934.40 km2), Bahía Honda (784.14 km2), Artemisa (688.70 km2) y Candelaria (301.42 km2) son los más extensos [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 15 PALABRAS].

Biografía del autor/a

Sergio Santana Porbén, Escuela de Medicina de La Habana

Médico. Especialista de Segundo Grado en Bioquímica Clínica. Máster en Nutrición en Salud Pública. Profesor asistente

Descargas

Publicado

2022-03-10

Cómo citar

1.
Santana Porbén S. Presentación de la provincia Artemisa. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 10 de marzo de 2022 [citado 29 de agosto de 2025];31(2):3. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1234