Sobre el papel de la fibra dietética en la dietoterapia de la obesidad, el Síndrome metabólico y la resistencia a la insulina

Autores/as

  • Silvina Casasola Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires
  • Gretel López Segura Universidad del Salvador. Buenos Aires

Resumen

El exceso de peso, y la acumulación preferencial de la grasa corporal en la cintura abdominal, se reconocen en la literatura especializada como los “disparadores” de la resistencia aumentada a la insulina de los órganos de la periferia. Los adipocitos presentes en los epiplones abdominales y el espesor del hígado producen señales hormonales que inducen “down-regulation” de los receptores a la insulina expuestos en la superfície celular y perturban la cascada de eventos post-receptor, de forma tal que se bloquea la internalización de la glucosa, y su posterior utilización celular. De resultas de todo ello, se desencadenan la hiperglicemia y la hipertrigliceridemia: eventos moleculares sobre los cuales se erigirían las dislipidemias, la endotelitis y la ateroesclerosis: el sustrato anatómico de las enfermedades cardio- y cerebro-vasculares que hoy dominan el cuadro de salud actual de las poblaciones humanas. El exceso de peso y la obesidad abdominal tienen su origen, en la mayoría de las instancias (por no decir todas), en los estilos de vida, actividad física y alimentación de las personas. La disrupción cronobiológica, la nocturnidad, y el sedentarismo explican (en parte) el balance energético positivo crónicamente mantenido en el tiempo que se constata en los sujetos aquejados por el exceso de peso y la obesidad abdominal [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 200 PALABRAS].

Biografía del autor/a

Silvina Casasola, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires

Licenciada en Nutrición

Gretel López Segura, Universidad del Salvador. Buenos Aires

Licenciada en Nutrición

Descargas

Publicado

2022-01-03

Cómo citar

1.
Casasola S, López Segura G. Sobre el papel de la fibra dietética en la dietoterapia de la obesidad, el Síndrome metabólico y la resistencia a la insulina. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 3 de enero de 2022 [citado 26 de agosto de 2025];30(2):9. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1199