El Resumen del suplemento 2 del número 2 (Clausura), volumen 30, del año 2020 de la RCAN

Autores/as

  • Sergio Santana Porbén Escuela de Medicina de La Habana

Resumen

La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas, en la misma medida en que se han urbanizado las sociedades humanas. La singular concurrencia de la disponibilidad permanente de alimentos de alta densidad energética, el sedentarismo, la vida nocturna, y la poca percepción de riesgo por parte de las personas, las autoridades sanitarias, y los Gobiernos y Estados por igual, ha hecho que la obesidad haya escalado posiciones hasta dominar el cuadro de salud de (casi) todos los países de este mundo. La obesidad se ha convertido en el factor dominante del alza de las enfermedades crónicas no transmisibles como la Diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensión arterial. El exceso de peso, sobre todo si es a expensas de la grasa visceral, genera resistencia aumentada de la periferia a la acción de la insulina, inflamación, y endotelitis, todo lo cual conduce a arterioesclerosis, insuficiencia pancreática, hiperglicemia e hipertrigliceridemia. La restricción del ingreso de la energía dietética, la promoción de la actividad física, la práctica de ejercicio físico, y los cambios en los estilos de vida y de alimentación, han sido las intervenciones propuestas tradicionalmente para el control de la obesidad. Se han desarrollado fármacos que actúan sobre aspectos seleccionados del metabolismo de las grasas y los glúcidos. La cirugía bariátrica se ha refinado como técnica terapéutica en casos seleccionados de obesidad. Por encima de todo esto, las sociedades deben ser educadas en los cánones de una vida saludable y una dieta sana. Los Gobiernos y los Estados deben avanzar hacia la identificación y corrección de ambientes “obesogénicos”, sobre todo en las escuelas. Igualmente, se debe sostener la actividad investigativa orientada a develar las complejas interacciones que existen entre el genoma, el metaboloma y el ambiente.

Biografía del autor/a

Sergio Santana Porbén, Escuela de Medicina de La Habana

Médico. Especialista de Segundo Grado en Bioquímica Clínica. Máster en Nutrición en Salud. Profesor Asistente

Descargas

Publicado

2022-01-03

Cómo citar

1.
Santana Porbén S. El Resumen del suplemento 2 del número 2 (Clausura), volumen 30, del año 2020 de la RCAN. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 3 de enero de 2022 [citado 15 de agosto de 2025];30(2):2. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1192