Sobre la adecuación del consumo de alimentos en niños de 6 a 23 meses domiciliados en la provincia de Santiago

Santa Magalys Jiménez Acosta, Isabel Martin González, Armando Rodríguez Suárez, Denise Silvera Tellez, Karelia Pauli Echevarría, Damaris Mendoza, Karen Alfonso Fagué

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: Los dos primeros años de vida es de vital importancia para el niño, y se caracterizan por el rápido crecimiento y desarrollo físico y social. Una alimentación complementaria inadecuada durante los dos primeros años de vida extrauterina tiene un impacto negativo en el crecimiento y la salud ulteriores de los niños. Objetivos: Determinar el comportamiento de la lactancia materna (LM) complementada (LMC), evaluar el consumo de alimentos de los niños con edades entre 6 y 24 meses de edad, y valorar el cumplimiento de las recomendaciones contenidas dentro de las “Guías alimentarias para los menores de 2 años de edad”. Locación del estudio: Provincia Santiago (Cuba). Serie de estudio: Quinientos tres niños (Varones: 51.7 %; Edades entre 6 – 11 meses: 43.5 %; Edades entre 12 – 23 meses: 56.5 %) atendidos en 55 consultorios del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia en los municipios Cristo, Guamá, Mella, Palma Soriano y Santiago. Diseño del estudio: Transversal, descriptivo. Material y método: Los alimentos ingeridos por el niño, y la práctica de la LMC, se registraron mediante un recordatorio de 24 horas. Se evaluó la adecuación de las cantidades ingeridas de alimentos según las guías alimentarias nacionales, y el estado corriente de satisfacción de los requerimientos diarios de nutrientes. Resultados: La alimentación del niño es un proceso enteramente materno. El 35.6 % de los niños ingería leche materna. La orientación sobre los alimentos que se deben incorporar a la alimentación del niño a partir de los seis meses de edad (además de la leche) recayó en el médico de la familia en el 74.2 % de las instancias. Las viandas fueron el primer alimento (léase también preparación culinaria) que se le ofreció al niño después de la leche en el 71.6 % de las instancias. Los aportes de carnes y azúcares superaron el tamaño de las porciones recomendadas en las guías. El consumo de sodio fue excesivo en la mayoría de los niños encuestados. La alimentación del niño fue “Variada” en solo la mitad de las instancias. Conclusión: La frecuencia encontrada de LM continuada y complementada fue inferior a la reportada en otros estudios para la región oriental de Cuba. Se encontraron brechas importantes entre los consumos encontrados de alimentos y las recomendaciones anotadas en las guías alimentarias para los niños menores de dos años.

Palabras clave

Menores de 2 años; Consumo de alimentos; Guías alimentarias; Adecuación alimentaria; Lactancia; Alimentación complementaria

Referencias

Bellieni CV. The golden 1,000 days. J Gen Pract 2016;4(2):1-3. Disponible en: http://doi:10.4172/2329-9126.100025. Fecha de última visita: 26 de Mayo del 2020.

De Angulo JM, Losada LS. The emerging health paradigm in the 21st century: The formative first 1000 days of life. Christ J Global Health 2016;3:113-28.

Wrottesley SV, Lamper C, Pisa PT. Review of the importance of nutrition during the first 1000 days: Maternal nutritional status and its associations with fetal growth and birth, neonatal and infant outcomes among African women. J Dev Origins Health Dis 2016;7:144-62.

Martorell R. Improved nutrition in the first 1000 days and adult human capital and health. Am J Human Biol 2017; 29(2):e22952-e22952. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/ajhb.22952. Fecha de última visita: 26 de Mayo del 2020.

Dewey KG. Nutrition, growth, and complementary feeding of the brestfed infant. Pediatr Clin North Am 2001;48: 87-104.

Imdad A, Yakoob MY, Bhutta ZA. Impact of maternal education about complementary feeding and provision of complementary foods on child growth in developing countries. BMC Public Health 2011;11(3):S25-S25. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2458-11-S3-S25. Fecha de última visita: 27 de Mayo del 2020.

Caetano MC, Ortiz TTO, Silva SGLD, Souza FISD, Sarni ROS. Complementary feeding: Inappropriate practices in infants. J Pediatr 2010;86:196-201.

Black RE, Morris SS, Bryce J. Where and why are 10 million children dying every year? The Lancet 2003;361:1-8. Disponible en: http://www.who.int/maternal_child_adolescent/documents/pdfs/lancet_child_survival_10mill_dying.pdf. Fecha de última visita: 20 de Marzo del 2018.

Siega-Riz AM, Deming DM, Reidy KC, Fox MK, Condon E, Briefel RR. Food consumption patterns of infants and toddlers: Where are we now? J Am Diet Assoc 2010;110(12 Suppl): S38-S51.

Ajete Careaga SB, Acosta Jiménez SM. Estado de las prácticas alimentarias de los menores de 2 años de edad en la comunidad artemiseña de San Cristóbal. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2017; 27:112-30.

Jiménez S, Pineda S, Sánchez R, Rodríguez A, Domínguez Y. Guías alimentarias para niñas y niños cubanos hasta 2 años de edad. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Ministerio de Salud Pública. La Habana: 2009. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/williamsoler/debate_en_pediatria_1_2_3.pdf. Fecha de última visita: 20 de marzo del 2018.

Madrigal H, Martínez S. Manual de encuestas dietéticas. Instituto Nacional de Salud. Ciudad México: 1996.

Jiménez S, Martín I. Atlas fotográfico de porciones de alimentos y utensilios. Instituto de Investigaciones de la Industria Alimentaria. Ministerio de la Industria Alimentaria. La Habana: 2015.

Rodríguez A, Mustelier H. Sistema automatizado Ceres+ para la evaluación del consumo de alimentos. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2013;23:208-20.

Hernández M, Porrata C, Jiménez S, Rodríguez A, Carrillo O, García A; et al. Recomendaciones nutricionales para la población cubana, 2008. Estudio multicéntrico. Rev Cubana Invest Bioméd 2009;28(2):0-0. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002009000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es. Fecha de última visita: 20 de Mayo del 2020.

IOEA/NAHRES. Evaluación del consumo de leche materna mediante el uso de isótopos estables: Guías para países latinoamericanos. Sección de estudios nutricionales y relacionados con la salud ambiental. División de Salud Humana. OIEA Organización Internacional de la Energía Atómica. Viena: 2011.

World Health Organization. Indicators for assessing infant and young child feeding practices: Part 1: Definitions: Conclusions of a consensus meeting held 6-8 November 2007 in Washington DC, USA. Geneva: 2008. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43895/9789242596663_fre.pdf. Fecha de última visita: 20 de Mayo del 2020.

WHO/USAID/UNICEF/AED/FANTA/UC Davis. Indicators for assessing infant and young child feeding practices. Part 2. Geneva: 2010. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44306/9789241599290_eng.pdf. Fecha de última visita: 20 de Mayo del 2020.

Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. 64ta Asamblea General. Fortaleza [Estado de Ceará: Brasil]: 2013. Disponible en: http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-investigacion/fd-evaluacion/fd-evaluacion-etica-investigacion/Declaracion-Helsinki-2013-Esp.pdf. Fecha de última visita: 9 de Noviembre del 2019.

Cardona MG, López JP, Acevedo PA, García VF. Dinámica familiar y su relación con hábitos alimentarios. Estudios Culturas Contemporáneas 2008;14:9-46.

Restrepo SL, Gallego MM. La familia y su papel en la formación de los hábitos alimentarios en el escolar. Un acercamiento a la cotidianidad. Bol Antropol Univ Antioquia 2005;19:127-48.

Miranda JM, Antón X, Redondo-Valbuena C, Roca-Saavedra P, Rodríguez JA, Lamas A; et al. Egg and egg-derived foods: Effects on human health and use as functional foods. Nutrients 2015;7:706-29.

Vega-Macedo M, Shamah-Levy T, Peinador-Roldán R, Méndez-Gómez Humarán I, Melgar-Quiñónez H. Inseguridad alimentaria y variedad de la alimentación en hogares mexicanos con niños menores de cinco años. Salud Pública México 2014;56(Supl):S21-S30.

Ajete Careaga SB. Conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de madres con niños de 6 a 24 meses en Cuba. Rev Salud Pública Nutrición 2018;16:10-9.

Porrata Maury C, para el Grupo Cubano de Estudio de los Factores de Riesgo y Enfermedades No Transmisibles. Consumo y preferencias alimentarias de la población cubana con 15 y más años de edad. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2009;19:87-105.

Escribano J, Luque V, Ferre N, Mendez-Riera G, Koletzko B, Grote V; et al. Effect of protein intake and weight gain velocity on body fat mass at 6 months of age: The EU Childhood Obesity Programme. Int J Obes 2012;36:0-0. Disponible en: https://www.nature.com/articles/ijo2011276. Fecha de última visita: 28 de Mayo del 2020.

Pimpin L, Jebb S, Johnson L, Wardle J, Ambrosini GL. Dietary protein intake is associated with BMI and weight up to 5 years of age in a prospective cohort of twins. Am J Clin Nutr 2016;103:0-0. Disponible en: https://europepmc.org/abstract/med/26718416. Fecha de última visita: 26 de Mayo del 2020.

Pita-Rodríguez G, Jiménez-Acosta S, Basabe-Tuero B, Macías Matos C, Selva Suárez L, Hernández Fernández C; et al. El bajo consumo de alimentos ricos en hierro y potenciadores de su absorción se asocia con anemia en preescolares cubanos de las provincias orientales: 2005 – 2011. Rev Chil Nutr 2013;40:224-34.

Gigato Mesa E. La anemia ferropénica. Diagnóstico, tratamiento y prevención. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2015; 25:371-89.

Olivares M, Hertrampf E, Llagunol S, Stekel A. Ingreso nutricional de ácido fólico en lactantes que reciben lactancia materna. Bol Of Sanit Panam 1989; 106(3):0-0. Disponible en: http://hist.library.paho.org/Spanish/BOL/v106n3p185.pdf. Fecha de última visita: 26 de Mayo del 2020.

Tamura T, Picciano MF. Folate determination in human milk. J Nutr Sci Vitaminol 2006;52(2):161-161. Disponible en: http://doi:10.3177/jnsv.52.161. Fecha de última visita: 27 de Mayo del 2020.

Forssén KM, Jagerstad MI, Wigertz K, Witthöft CM. Folates and dairy products: A critical update. J Am Coll Nutr 2000; 19(Supl 2):S100-S110.

Pita-Rodríguez GM, Jiménez-Acosta S, Basabe-Tuero B, García RG, Macías Matos C, Selva Suárez L; et al. La anemia en niños menores de cinco años en la región oriental de Cuba, 2005 – 2011. MEDDIC Rev 2014;16(1):1-10. Disponible en: http://mediccreview.medicc.org/articles/mr_477_es.pdf. Fecha de última visita: 29 de Mayo del 2020.

Carrillo-Larco RM, Bernabe-Ortiz A. Sodium and salt consumption in Latin America and the Caribbean: A systematic-review and meta-analysis of population-based studies and surveys. Nutrients 2020;12(2):556-556. Disponible en: http://doi:10.3390/nu12020556. Fecha de última visita: 27 de Mayo del 2020.

Legetic B, Campbell N. Reducing salt intake in the Americas: Pan American Health Organization actions. J Health Comm 2011;16(Supl 2):S37-S48.

He FJ, Campbell NR, MacGregor GA. Reducing salt intake to prevent hypertension and cardiovascular disease. Rev Panamer Salud Pública 2012;32:293-300.

Avalos González MM, Mariño Membribes ER, González Hidalgo JA. Factores asociados con la lactancia materna exclusiva. Rev Cubana Med Gen Int 2016;32:170-7.

Calderín AC, Sánchez MED, Valdés XP. Prevalence of breastfeeding practices among Cuban women in 2014. Int J Sci Qualit Analys 2017;3(3):31-6. Disponible en: http://doi:10.11648/j.ijsqa.20170303.12. Fecha de última visita: 16 de Noviembre del 2019.

Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. UNICEF Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Cuba 2014. Ministerio de Salud Pública. Representación en Cuba de las Naciones Unidas. La Habana: 2015.

Zakarija-Grković I, Šegvić O, Vučković D, Vukušić A, Lozančić T, Božinović T; et al. Predictors of suboptimal breastfeeding: An opportunity for public health interventions. Eur J Public Health 2016;26;282-9.

Center for Disease Control and Prevention. Progress in increasing breastfeeding and reducing racial/etnics differences- United States 2000 – 2008 births. MWR 2013;62(5):1-5. Disponible en: http://www.cdc.gov/mmwr/cme/conted_info.html#weekly. Fecha de última visita: 26 de Mayo del 2020.

Reboso J, Monterrey P, González E, Pita G, Hernández RAOF, Paulí K; et al. Diagnóstico de la anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 a 24 meses y de 6 a 12 años de edad de las provincias orientales de Cuba. Rev Esp Nutr Comunit 2005;11:60-8.

Pita-Rodríguez G, Jiménez-Acosta S. La anemia por deficiencia de hierro en la población infantil de Cuba. Brechas por cerrar. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 2011;27:179-95.

Charoghchian Khorasani, E, Peyman N, Esmaily H. Relations between breastfeeding self-efficacy and maternal health literacy among pregnant women. Evidence Based Care 2017;6;18-25.

Piernas C, Barquera S, Popkin BM. Current patterns of water and beverage consumption among Mexican children and adolescents aged 1 – 18 years: Analysis of the Mexican National Health and Nutrition Survey 2012. Public Health Nutr 2014;17:0-0. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24866372. Fecha de última visita: 28 de Mayo del 2020.

Senterre C, Dramaix M, Thiébaut I. Fluid intake survey among schoolchildren in Belgium. BMC Public Health 2014;14:0-0. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2458-14-651. Fecha de última visita: 27 de Mayo del 2020.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.