Nutrición en Pediatría
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Nutrición en Pediatría |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Ana Inverso; Sociedad Uruguaya de Nutrición. Montevideo; Uruguay |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | |
4. | Descripción | Resumen | La desnutrición en el paciente pediátrico tiene consecuencias negativas sobre el crecimiento y desarrollo. Cuando hablamos de malnutrición no solo nos referimos a la desnutrición, sino también incluimos a los pacientes con sobrepeso y obesidad, y a la malnutrición oculta donde ocurren carencias de micronutrientes, de las cuales el déficit de hierro es la carencia más frecuente en los menores de 2 años. La prevalencia de desnutrición en la población pediátrica es elevada, pero los datos son diferentes en los distintos países de América Latina, en dependencia de qué método se utiliza para su evaluación. Por lo tanto, existe especial interés en desarrollar métodos de screening nutricional que identifiquen a los individuos en riesgo nutricional al momento de su ingreso al hospital para poder iniciar lo más precozmente posible la terapia nutricional adecuada para cada niño y a la enfermedad que motiva su ingreso [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 250 PALABRAS]. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | SCNCM - INHEM |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2019-03-30 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/738 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Cubana de Alimentación y Nutrición; Vol. 29, No. 1 (2019): Suplemento 1 (S1 - S79) |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2019 Revista Cubana de Alimentación y Nutrición |