Métodos empleados en la presente investigación
Resumen
Esta investigación se condujo en el Laboratorio de Bromatología y Nutrición Animal de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo. Riobamba (Provincia del Chimborazo). República del Ecuador. La investigación se orientó a encontrar la mejor combinación cereal:leguminosa para 8 alimentos, a saber: Cereales: Arroz, Trigo, Avena, Maíz; y Leguminosas: Chocho, Arveja, Lenteja, Frijol; mediante un diseño factorial 4 x 4. La Tabla 1 muestra las combinaciones preparadas como parte de la presente investigación. Se previeron 16 combinaciones cereales x leguminosas posibles. Adicionalmente, la mezcla alimenticia en cada combinación cereal:leguminosa se preparó según 9 proporciones C:L diferentes, con C = 1, 2, …, 9 vs. L = 9, 8, …, 1. Se previeron así 4 x 4 x 9 = 144 combinaciones. El diseño factorial se expandió para incluir 16 combinaciones cereales x leguminosas preparadas en una proporción C:L 2:1 (esto es: 2 partes de cereales por cada parte de leguminosas). Esta proporción ha sido tenida históricamente como óptima aminoacídicamente. La calidad biológica de la combinación cereal:leguminosa de las diferentes mezclas alimenticias se evaluó mediante el puntaje (léase también cómputo) aminoacídico. La composición aminoacídica de la mezcla cereal:leguminosa se contrastó con el patrón propio de la proteína de referencia de la FAO/OMS/UNU. La mejor calidad aminoacídica de la combinación cereal:leguminosa se definió como aquella con la menor desviación respecto de la mezcla de referencia 2:1 [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 250 PALABRAS].