Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, Vol. 31, No. 2 (2021)

Bajo peso al nacer y salud materna. La experiencia de un policlínico universitario

Dagmara Martha Monagas Travieso

Resumen


Introducción: El bajo peso al nacer (BPN) constituye el principal problema de salud materno-infantil en el municipio Boyeros (La Habana, Cuba). El BPN se asocia frecuentemente con la hipertensión arterial (HTA) que aparece y progresa durante la gestación. El peso de la mujer a la captación del embarazo y la ganancia de peso durante la gestación pueden también influir sobre el peso del niño al nacer. La práctica del tabaquismo durante el embarazo también añadiría otra capa a la asociación de interés. Objetivo: Determinar la naturaleza de las asociaciones entre el BPN, el estado nutricional materno, la HTA gestacional y la práctica del tabaquismo. Locación del estudio: Policlínico Universitario “Dr. Mario Muñoz Monroy” (Wajay, municipio Boyeros, La Habana, Cuba). Serie de estudio: Veintidós madres (Edad promedio: 24.1 ± 4.3 años) de niños nacidos a término (Edad gestacional ≥ 37 semanas) de embarazos únicos con BPN (peso al nacer < 2,500 g) domiciliadas en el área de influencia del policlínico. Diseño del estudio: Retrospectivo, analítico. Los casos de BPN se recuperaron de los nacimientos ocurridos en el área de salud entre los meses de Enero del 2016 y Diciembre del 2016 (ambos inclusive). Se excluyeron los nacimientos múltiples. Los casos de BPN representaron el 5.5 % de los ocurridos durante la ventana de observación del estudio. Métodos: De las historias clínicas de los nacimientos se obtuvieron la edad de la madre, el peso del recién nacido, el peso a la captación del embarazo, y la ganancia de peso durante el embarazo. También se obtuvieron los antecedentes de HTA (Pregestacional | Gestacional) y la práctica del tabaquismo materno durante la gestación. Resultados: El peso promedio del niño BPN fue de 1,795.6 ± 127.0 g en el momento del nacimiento. El BPN se distribuyó como sigue: Peso al nacer entre 1,001 – 1,500 g: 27.3 %; Peso al nacer entre 1,501 – 2,499 g: 72.7 %. El peso de la madre en la captación del embarazo se comportó como sigue: Peso insuficiente para la talla: IMC ≤ 18.8 kg.m-2: 18.2 %; Peso suficiente para la talla: IMC entre 18.9 – 25.5 kg.m-2: 31.8 %; y Peso excesivo para la talla: IMC ≥ 25.6 kg.m-2: 50.0 %; respectivamente. La ganancia de peso materno durante el embarazo se distribuyó como sigue: Ganancia insuficiente de peso: 27.3 %; Ganancia adecuada de peso: 27.3 %; Ganancia excesiva de peso: 45.4 %; respectivamente. Los factores restantes de riesgo del BPN se comportaron como sigue: Tabaquismo materno: 68.2 %; HTA pregestacional (léase también crónica | preexistente): 22.7 %; HTA gestacional: 36.4 %. Conclusiones: En una serie de BPN se encontraron factores de riesgo maternos como la edad de la madre, el peso excesivo en el momento de la captación del embarazo, la ganancia excesiva de peso, el tabaquismo, y la HTA.