Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, Vol. 30, No. 2 (2020)

Sobre la aceptación de un aderezo con propiedades funcionales confeccionado a base de zanahoria

Constanza Aylén Forneron, Gladis Jerke

Resumen


Introducción: Los aderezos forman parte de los hábitos alimentarios de la población misionera. La ocasión fue propicia para el desarrollo y confección de un aderezo a base de zanahoria que exhibiera propiedades funcionales y fuera una alternativa saludable a los aderezos tradicionales existentes. Objetivo: Evaluar la aceptación de un aderezo confeccionado a base de zanahoria por los adultos de la ciudad de Posadas (Provincia de Misiones, República Argentina). Diseño del estudio: Descriptivo, transversal. Serie de estudio: Treinta y cinco adultos (Mujeres: 78.0 %; Edad promedio: 38.0 ± 9.5 años) sin experiencias previas en la cata de alimentos. Métodos: Se confeccionó un aderezo primario con zanahoria cocida, aceite de girasol, jugo de limón y sal en las cantidades establecidas. Del aderezo primario se elaboraron cuatro variantes, a saber: #1: Sin condimentos añadidos; #2: Con jengibre; #3: Con albahaca; y #4: Con canela y nuez moscada. Se percibe que la incorporación del condimento propuesto puede conferirle propiedades funcionales al aderezo. Los sujetos consultados evaluaron la aceptación de las distintas variedades del aderezo que se les presentaron en base al sabor, el aroma, la apariencia, el color, y la textura. Resultados: Las distintas variantes del aderezo confeccionado a base de zanahoria fueron aceptadas en los diferentes atributos evaluados. Conclusiones: Las diferentes variantes del aderezo confeccionado a base de zanahoria fueron organolépticamente aceptables para los consumidores consultados.