|
Dublin Core |
Elementos de metadatos PKP |
Metadatos para el documento |
|
1. |
Título |
Título del documento |
Influencia del estadio de progresión de la lesión tumoral sobre el estado nutricional del enfermo de cáncer de colon |
|
2. |
Creador/a |
Nombre de autor/a, institución, país |
Sergio Santana Porbén; Grupo de Apoyo Nutricional. Hospital Clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. La Habana; Cuba |
|
3. |
Materia |
Disciplina(s) |
|
|
3. |
Materia |
Palabra/s clave |
Cáncer; Colon; Estado nutricional; Sistema TNM |
|
4. |
Descripción |
Resumen |
Justificación: El estado nutricional del paciente con cáncer colorrectal podría predecirse del estadio de progresión de la lesión tumoral: aquellos enfermos con lesiones que hayan transgredido la lámina basal de la mucosa, e infiltrado ganglios linfáticos y órganos vecinos/remotos tendrían un peor estado nutricional. Material y método: Se recuperaron los valores de indicadores selectos del estado nutricional de 201 pacientes que se operaron electivamente en el Hospital Clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” (La Habana, Cuba), entre los años 2000-2010 de una lesión tumoral única del marco cólico de crecimiento transmural. El estadio de progresión de la lesión tumoral se estableció mediante el sistema TNM. Los valores de los indicadores nutricionales se distribuyeron según el estadio TNM asignado. Resultados: La frecuencia de desnutrición de la serie de estudio, medida mediante la Encuesta Subjetiva Global de Detsky y cols. (1987) fue del 28.3%. La mortalidad post-quirúrgica fue del 12.4%. Los valores de los indicadores del estado nutricional fueron independientes del estadio de progresión de la enfermedad colorrectal. Conclusiones: No se pudo demostrar que el estado nutricional del enfermo de cáncer colorrectal fuera dependiente del estadio de progresión de la lesión tumoral. Es probable que otros factores influyan sobre el estado nutricional del paciente con cáncer colorrectal, entre ellos, la capacidad de la célula tumoral de producir señales moleculares hipercatabolizantes que actuarían sistémicamente, depletando los tejidos magros |
|
5. |
Editorial |
Institución organizadora, ubicación |
SCNCM - INHEM |
|
6. |
Colaborador/a |
Patrocinador(es) |
|
|
7. |
Fecha |
(DD-MM-AAAA) |
2011-06-01
|
|
8. |
Tipo |
Estado y género |
Artículo revisado por pares |
|
8. |
Tipo |
Tipo |
|
|
9. |
Formato |
Formato de archivo |
PDF |
|
10. |
Identificador |
Identificador uniforme de recursos |
https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/547 |
|
11. |
Fuente |
Título; vol., núm. (año) |
Revista Cubana de Alimentación y Nutrición; Vol. 21, No. 1 (2011): enero - junio (1 - 182) |
|
12. |
Idioma |
Español=es |
es |
|
14. |
Cobertura |
Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) |
|
|
15. |
Derechos |
Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2018 Revista Cubana de Alimentación y Nutrición
|