Crecimiento fetal y ganancia de peso de la madre durante el embarazo
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Crecimiento fetal y ganancia de peso de la madre durante el embarazo |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Amanda Zareth Campos Hernández; Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo. Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud. Vedado. La Habana; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Edad gestacional; Índice de Masa Corporal pregestacional; Ganancia de peso; Crecimiento fetal intrauterino |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: El crecimiento fetal integraría componentes estáticos y dinámicos del peso de la madre durante la gestación. La ganancia materna de peso podría influir independientemente sobre el crecimiento fetal. Objetivo: Evaluar la influencia de la ganancia materna de peso sobre el crecimiento fetal. Locación del estudio: Hospital Gineco-Obstétrico “Eusebio Hernández Pérez” (Marianao, La Habana). Diseño del estudio: Transversal, analítico. Serie de estudio: Cien mujeres (Edad promedio: 25.5 ± 6.9 años; Edad gestacional (EG) promedio: 25.9 ± 3.9 semanas; EG < 28 semanas: 70 % vs. EG entre 28 – 36 semanas: 30 %) que ingresaron consecutivamente en el hospital entre los meses de Noviembre del 2019 y Agosto del 2020 (ambos inclusive). Métodos: De cada una de las mujeres se obtuvieron los indicadores de crecimiento fetal (peso fetal incluido) propios de cada trimestre de la gestación. Asimismo, se obtuvo el cambio ocurrido en el peso de la madre como la diferencia entre los valores registrados en el momento del ingreso hospitalario y a la captación del embarazo. El cambio en el peso de la madre se calificó según el índice de masa corporal (IMC) calculado a la captación del embarazo. Se evaluaron las dependencias entre los indicadores del crecimiento fetal, por un lado, y el cambio ocurrido en el peso materno, por el otro. Resultados: La ganancia promedio de peso materno fue de 6.1 ± 5.0 kg para cualquier fenotipo materno y cualquier EG. Prevalecieron las mujeres con una ganancia insuficiente de peso independientemente del IMC pregestacional. El comportamiento del indicador del crecimiento fetal fue solo dependiente de la EG, y siempre inferior al esperado. Conclusiones: El crecimiento fetal es sólo dependiente de la EG. Aun así, los valores de los indicadores selectos de crecimiento fetal predichos de la EG son inferiores a los esperados para el logro de un peso adecuado del niño al nacer. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | SCNCM - INHEM |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2024-04-23 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1477 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Cubana de Alimentación y Nutrición; Vol. 33, No. 1 (2023): Enero - Junio (1 - 259) |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2024 Revista Cubana de Alimentación y Nutrición![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |