Ozono como promotor de la rehabilitación intestinal de ratas sujetas a enterectomías masivas
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Ozono como promotor de la rehabilitación intestinal de ratas sujetas a enterectomías masivas |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Jenny López Miranda; Departamento de Fisiología. Escuela de Medicina de La Habana; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Enterectomías; Resección intestinal; Intestino corto; Ozono; Cicatrización; Rehabilitación intestinal |
4. | Descripción | Resumen | La capacidad del ozono como promotor de la rehabilitación intestinal después de enterectomías masivas fue estudiada mediante un modelo de Síndrome de Intestino corto (SIC) desarrollado después de resección del 75% del intestino delgado de ratas Wistar adultas. Se preservó el yeyuno proximal. Las ratas enterectomizadas recibieron 15 sesiones de ozono a razón de 0.5 mg/Kg del peso corporal (Grupo III: ICO3). Otro grupo de ratas igualmente enterectomizadas recibieron 1 mL de oxígeno por cada 100 gramos de peso corporal del animal (Grupo IV: ICO2). El tratamiento experimental se administró por vía rectal mediante cánula. Estos grupos fueron contrastados con otros 2 más en los que el intestino delgado fue seccionado transversalmente a nivel del ileon, 10 cm por delante de la válvula ileocecal, y reanastomosado (Grupos V: EQO3 – VI: EQO2). Se incluyó un quinto grupo de ratas enterectomizadas que no fueron tratadas en lo absoluto (Grupo II: ICO0). Un sexto grupo de ratas no intervenidas/no tratadas sirvieron de controles (Grupo I). El efecto del tratamiento con ozono se evaluó mediante la curva de evolución del peso post-operatorio, la ocurrencia y duración de las diarreas, determinaciones hematológicas y bioquímicas, indicadores de la actividad intestinal, y el análisis histopatológico de la mucosa yeyunal remanente. El ozono promovió una rápida cicatrización en los Grupos V – VI, lo que se tradujo en una pronta recuperación del peso del animal. La excreción urinaria de Creatinina fue máxima en el Grupo V, coincidiendo con la mayor ganancia de peso. El ozono falló en acortar el período de insuficiencia intestinal que sigue a la enterectomía masiva: las ratas enterectomizadas y tratadas con ozono fueron las que perdieron mayor cantidad de peso durante un mayor número de días. El tratamiento con ozono provocó también una disminución del número de leucocitos y linfocitos en las ratas enterectomizadas y tratadas con ozono. El tratamiento con uno u otro gas no trajo consigo aumento del número/tamaño de las vellosidades intestinales en la mucosa del segmento remanente. En el intestino remanente después de enterectomías ocurren procesos simultáneos de cicatrización y rehabilitación que tienen como fin último suplir las funciones perdidas y sostener el estado nutricional del animal. Es probable que el ozono pueda influir en los procesos de cicatrización tisular, pero ello no conlleva una adaptación más rápida del intestino remanente después de enterectomías masivas. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | SCNCM - INHEM |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2021-11-09 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1161 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Cubana de Alimentación y Nutrición; Vol. 17, No. 2 (2007): Julio - Diciembre (98 - 226) |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2021 Revista Cubana de Alimentación y Nutrición![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |