Julio - Diciembre (98 - 226)

Tabla de contenidos

Portada del número

 
Pág(s):1
41 lecturas
PDF

Machón

 
Pág(s):6
40 lecturas
PDF

Editorial

Sergio Santana Porbén
Pág(s):3
53 lecturas
PDF
Sergio Santana Porbén
Pág(s):2
36 lecturas
PDF

Artículo Original

Oscar Miranda Miranda, Pedro Luis Fonseca, Isela Ponce, Ciro Cedeño, Lourdes Sam Rivero, Libia Martí Vázquez
Pág(s):6
1608 lecturas
PDF
Ozono como promotor de la rehabilitación intestinal de ratas sujetas a enterectomías masivasLa capacidad del ozono como promotor de la rehabilitación intestinal después de enterectomías masivas fue estudiada mediante un modelo de Síndrome de Intestino corto (SIC) desarrollado después de resección del 75% del intestino delgado de ratas Wistar adultas. Se preservó el yeyuno proximal. Las ratas enterectomizadas recibieron 15 sesiones de ozono a razón de 0.5 mg/Kg del peso corporal (Grupo III: ICO3). Otro grupo de ratas igualmente enterectomizadas recibieron 1 mL de oxígeno por cada 100 gramos de peso corporal del animal (Grupo IV: ICO2). El tratamiento experimental se administró por vía rectal mediante cánula. Estos grupos fueron contrastados con otros 2 más en los que el intestino delgado fue seccionado transversalmente a nivel del ileon, 10 cm por delante de la válvula ileocecal, y reanastomosado (Grupos V: EQO3 – VI: EQO2). Se incluyó un quinto grupo de ratas enterectomizadas que no fueron tratadas en lo absoluto (Grupo II: ICO0). Un sexto grupo de ratas no intervenidas/no tratadas sirvieron de controles (Grupo I). El efecto del tratamiento con ozono se evaluó mediante la curva de evolución del peso post-operatorio, la ocurrencia y duración de las diarreas, determinaciones hematológicas y bioquímicas, indicadores de la actividad intestinal, y el análisis histopatológico de la mucosa yeyunal remanente. El ozono promovió una rápida cicatrización en los Grupos V – VI, lo que se tradujo en una pronta recuperación del peso del animal. La excreción urinaria de Creatinina fue máxima en el Grupo V, coincidiendo con la mayor ganancia de peso. El ozono falló en acortar el período de insuficiencia intestinal que sigue a la enterectomía masiva: las ratas enterectomizadas y tratadas con ozono fueron las que perdieron mayor cantidad de peso durante un mayor número de días. El tratamiento con ozono provocó también una disminución del número de leucocitos y linfocitos en las ratas enterectomizadas y tratadas con ozono. El tratamiento con uno u otro gas no trajo consigo aumento del número/tamaño de las vellosidades intestinales en la mucosa del segmento remanente. En el intestino remanente después de enterectomías ocurren procesos simultáneos de cicatrización y rehabilitación que tienen como fin último suplir las funciones perdidas y sostener el estado nutricional del animal. Es probable que el ozono pueda influir en los procesos de cicatrización tisular, pero ello no conlleva una adaptación más rápida del intestino remanente después de enterectomías masivas.
Jenny López Miranda
Pág(s):20
159 lecturas
PDF
Estado nutricional de los pacientes atendidos en una unidad hospitalaria de Cuidados críticosSe condujo un estudio retrospectivo con las historias clínicas de 62 pacientes atendidos durante 2003 en la Unidad de Cuidados Críticos (UCI) del Hospital Clínico quirúrgico “Abel Santamaría” (Pinar del Río, Cuba), a fin de establecer el tipo y grado de los trastornos nutricionales presentes. Se incluyeron en el estudio aquellos enfermos que por su condición clínica podrían adoptar una posición erecta para ser pesados y tallados. De cada paciente se reunieron: edad, sexo, procedencia (urbana/rural), y área primaria de ingreso (clínica/quirúrgica). El perfil nutricional incluyó: Talla, Peso actual, Circunferencia del brazo, pliegues cutáneos, Albúmina sérica, y Conteo de linfocitos. Se calcularon el Indice de Masa Corporal y la Pérdida de peso. El tipo de desnutrición (Kwashiorkor/Marasmo) se estableció ante la afectación de los indicadores bioquímicos o antropométricos, según fuera el caso. El grado de desnutrición (Leve/Moderado/Grave) se ajustó ante la alteración de uno, dos, o 3 (o más) indicadores. La frecuencia de los trastornos nutricionales entre los pacientes encuestados fue del 54.8%. Predominaron los cuadros mixtos, en los que estaban alterados a lo sumo 2 indicadores. La desnutrición fue dependiente solamente del área primaria de ingreso del enfermo: a pesar de constituir menos de la quinta parte de los encuestados, el 83.3% de los pacientes provenientes del área quirúrgica del hospital estaba desnutrido. Este estudio permitió identificar a la desnutrición como uno de los principales (si no el más importante) diagnósticos presentes en los pacientes que son admitidos para tratamiento en la UCI del hospital de pertenencia de los autores.
Javier Hernández González, Wiliam Rodríguez Ramos, Alina Breijo Puentes, Carlos Alberto Sánchez Portela
Pág(s):7
637 lecturas
PDF
Suplementación con soluciones parenterales de aminoácidos en el tratamiento del bajo peso fetalSe realizó un ensayo clínico abierto, no aleatorizado, con 265 embarazadas atendidas en el Hospital Docente Materno Infantil “10 de Octubre”, entre el 1º de enero de 2005 y el 31 de diciembre del 2006, a fin de evaluar la utilidad y seguridad de la infusión periférica de soluciones de aminoácidos al 10% en el tratamiento de la afectación del crecimiento fetal y la anemia anteparto. El grupo estudio quedó formado por 142 embarazadas a las que se les administró hasta 3 ciclos de soluciones parenterales de aminoácidos al 10% a través de un acceso venoso periférico. El grupo control quedó conformado por 125 embarazadas con características demográficas y clínicas similares, y que fueron solamente monitoreadas durante el período de observación. El tratamiento evaluado disminuyó el riesgo de bajo peso al nacer (RR) en 10 veces (IC 95%: 10.0 – 20.1), con una reducción absoluta del riesgo (RAR) del 39.7%, mientras que el número necesario a tratar (NNT) fue de 3. El tratamiento evaluado también disminuyó el riesgo de ocurrencia de anemia (RR = 3.5; IC 95%: 2.1 – 5.8; RAR = 29.6%; NNT = 4). La infusión de las soluciones de aminoácidos al 10% a través de un acceso periférico fue más efectiva mientras más tempranamente se inició el tratamiento, y mientras se pudieron ofrecer los ciclos de tratamiento, según requerimientos individuales. El tratamiento propuesto fue seguro, y se contabilizaron pocas reacciones adversas. Se emiten recomendaciones sobre la introducción de esta práctica terapéutica después de una ponderación cuidadosa de los resultados del ensayo clínico.
Norma Silva Leal, Jorge René Fernández Mansó, Sergio Santana Porbén
Pág(s):19
304 lecturas
PDF
Influencia del estado nutricional del paciente con cáncer de páncreas sobre la conducta quirúrgica y la evolución postoperatoriaJustificación: El estado nutricional puede determinar la conducta quirúrgica en el cáncer de páncreas y la evolución postoperatoria. Material y Métodos: Se reunieron datos de 54 pacientes atendidos electivamente en el Hospital Clínico-Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, La Habana, Cuba [Hombres: 57.4%; Edades £ 60 años: 64.8%; Piel blanca: 79.6%; Neoplasia de cabeza de páncreas: 81.5%]. Se registró la conducta quirúrgica realizada (Ninguna/Paliativa/Potencialmente curable), la condición al egreso (Vivo/Fallecido), y los eventos postoperatorios. Se denotó al paciente como Desnutrido si Pérdida de peso > 10%; Indice de Masa Corporal < 18.5 Kg.m-2; y/o Albúmina sérica < 35 g.L-1. El estado nutricional se correlacionó con la conducta quirúrgica adoptada, y las respectivas tasas de complicaciones y mortalidad postquirúrgicas. Resultados: La tasa de desnutrición fue del 74.1%. Los desnutridos se concentraron entre los pacientes no operados, o en los que se realizó un proceder paliativo (p < 0.05). Las complicaciones después de una cirugía potencialmente curable fueron independientes del estado nutricional (p > 0.05). La mortalidad posquirúrgica fue (casi) 3 veces mayor entre los pacientes desnutridos (p > 0.05). Conclusiones: El pequeño tamaño de la serie de estudio, unido a una elevada tasa de desnutrición, puede haber oscurecido cualquier relación entre el estado nutricional y el resultado último de la conducta quirúrgica en el cáncer de páncreas. Sin embargo, la constatación de que los trastornos nutricionales se concentran entre los pacientes en los que no se realiza conducta quirúrgica alguna, o solo se conducen procederes paliativos, y que los pacientes desnutridos son más propensos a fallecer después de una operación potencialmente curable, deben justificar los esfuerzos para el reconocimiento temprano y el tratamiento oportuno de la desnutrición asociada a la neoplasia del páncreas.
María Ivonnee Rosario Siri, Jesús Barreto Penié, Sergio Santana Porbén
Pág(s):19
643 lecturas
PDF

Revisión temática

Richard Visser
Pág(s):12
308 lecturas
PDF
Diseño e implementación de un esquema intrahospitalario de Nutrición Parenteral. I. Nutrición Parenteral PeriféricaEn este artículo se presenta el diseño e implementación de un esquema intrahospitalario de Nutrición Parenteral Periférica. Este trabajo se acompaña de otro dedicado a la organización de los esquemas de Nutrición Parenteral Central [Santana Porbén S, Barreto Penié J, Martínez González C, Espinosa Borrás A. Diseño e implementación de un esquema intrahospitalario de Nutrición Parenteral. II. Nutrición Parenteral Central. Remitido para publicación]. Ambos complementan uno anterior relacionado con la provisión de Nutrición enteral en un ámbito institucional [Martínez González C, Santana Porbén S. Diseño e implementación de un esquema intrahospitalario de Nutrición enteral. Rev Cub Aliment Nutr 2001;15:130-8]. El diseño del esquema intrahospitalario de Nutrición Parenteral Periférica conlleva la selección del paciente; la selección de la vía venosa que se utilizará para la infusión de los nutrientes parenterales; y la selección del dispositivo que servirá para la canalización de la vía venosa escogida. Asimismo, la implementación del esquema intrahospitalario de Nutrición Parenteral Periférica implica la definición de las acciones para la inicio, progresión y mantenimiento de las tasas de infusión de las soluciones de nutrientes parenterales. El monitoreo de la marcha del esquema instalado, y la corrección de las desviaciones, constituyen parte importante de la labor de los grupos locales de apoyo nutricional. El diseño del esquema de Nutrición Parenteral Periférica debe incluir las acciones profilácticas de los errores que ocurran durante su conducción. Se espera de la observancia de este esquema que se maximicen los beneficios de la Nutrición Parenteral Periférica, se minimicen las complicaciones, y disminuyan los costos de aplicación de tales tecnologías.
Sergio Santana Porbén, Jesús Barreto Penié, Carmen Martínez González, Alicia Espinosa Borrás
Pág(s):23
2305 lecturas
PDF

Presentación de caso

Ismaris Rodríguez González, Milena Rodríguez Comín
Pág(s):7
131 lecturas
PDF

Patrimonio histórico

Olga Lidia García Peña, Antonia del Valle Leiva, Isel Agüero Mesa, Ana Crokchank Gumer, Annia Vásquez Miranda, Lérida Casola Placencia
Pág(s):4
137 lecturas
PDF
Sergio Santana Porbén
Pág(s):4
36 lecturas
PDF

Indice de Autores

 
Pág(s):3
35 lecturas
PDF