Sobre el desarrollo de mezclas de alimentos andinos aminoacídicamente completas de bajo costo para la alimentación infantil

Eulalia Santillán Mancero

Texto completo:

PDF

Resumen

Justificación: El uso de proteínas derivadas de alimentos consumidos tradicionalmente en los Andes ecuatorianos pudiera ser una opción para ampliar el acceso de vastos sectores de las comunidades andinas a mezclas alimenticias aminoacídicamente completas (MAC). Objetivo: Diseñar MAC a partir de cereales y leguminosas consumidas tradicionalmente en las comunidades andinas, evaluar la calidad biológica de las mismas, y estimar los costos de obtención. Diseño del estudio: Experimental. Métodos: Se diseñaron 4 x 4 x 9 mezclas CL de proteínas vegetales con 4 cereales (C) como el arroz (Oryza sativa), trigo (Triticum aestivum), avena (Avena sativa), maíz (Zea mays)  y 4 legumbres (L), a saber: chocho (Lupinus mutabilis), arveja (Pisum sativum), lenteja (Lens culinaris), y frijol (Phaseolus vulgaris). Para cada mezcla CL se prepararon 9 combinaciones con diferentes partes del cereal C = 1, 2, 3, …, 9 vs. L = 9, 8, 7, …, 1 partes de la leguminosa. Se preparó una décima mezcla CL 2:1 para documentar la calidad biológica de una mezcla CL “ideal”. El contenido de nitrógeno de la mezcla CL obtenida en cada iteración del diseño factorial se determinó mediante el método de Kjedahl. La calidad aminoacídica de la mezcla CL se estimó de acuerdo con el cómputo aminoacídico. La proteína de referencia para niños con edades entre 2 – 5 años según la FAO/OMS/UNU (1985) se empleó como patrón para el cómputo aminoacídico. Adicionalmente, se calcularon los costos de elaboración de las mezclas CL obtenidas experimentalmente. Resultados: La lisina (Lys) fue el aminoácido limitante de los cereales estudiados (0.46 – 0.65 de cómputo respecto del patrón de referencia). Por su parte, los aminoácidos azufrados metionina + cisteína (Met + Cys) fueron los limitantes de la calidad aminoacídica de las leguminosas (0.69 – 0.86 respecto del patrón). Se obtuvieron 144 mezclas CL. Se consiguió la calidad biológica deseada con 99 de las 144 mezclas elaboradas. El costo de un kilogramo de proteínas de origen animal representa el doble (y hasta el triple) del costo de las proteínas de origen vegetal, y de las mezclas correspondientes. Conclusiones: Se pueden emplear mezclas de cereales y legumbres para la alimentación infantil en las proporciones que aseguren la mejor calidad aminoacídica y biológica, con miras a disminuir los elevados índices de desnutrición infantil y de deficiencias nutrimentales especificadas.

Palabras clave

Proteínas alimenticias; Mezclas alimentarias; Cereales; Legumbres; Alimentos andinos; Cómputo aminoacídico; Digestibilidad; Absorción; Nitrógeno

Referencias

Dawson de Teruggi G. Los alimentos vegetales que América dio al mundo. Serie Técnica y Didáctica. Buenos Aires: 1960. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45939. Fecha de última visita: 14 de Enero del 2018.

Ferrer ME, Clausen AM. Variabilidad genética en los recursos vegetales de importancia para la agricultura del Cono Sur. En: Estrategia en recursos fitogenéticos para los países del Cono Sur. Documento número IICA-PROCISUR F30-24. Programa Cooperativo PROCISUR para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur. IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Montevideo [Uruguay]: 2001. Disponible en: http://webiica.iica.ac.cr/bibliotecas/repiica/B0630E/B0630E.PDF#page=42. Fecha de última visita: 18 de Enero del 2018.

Villacreses S, Gallegos Espinosa S, Chico P, Santillán E. Estado alimentario y nutricional de las comunidades originarias y campesinas de la región central del Ecuador. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2017;27(1 Supl):S1-S165.

Martínez R. Hambre y desigualdad en los países andinos: La desnutrición y la vulnerabilidad alimentaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Foro del Hambre de los Países de la Región Andina. CEPAL Comisión Económica para la América Latina. Santiago de Chile: 2004. Disponible en: https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/2004-foro_hambre_presentacion_rmartinez.pdf. Fecha de última visita: 19 de Enero del 2018.

Paciorek CJ, Stevens GA, Finucane MM, Ezzati M; for the Nutrition Impact Model Study Group. Children's height and weight in rural and urban populations in low-income and middle-income countries: A systematic analysis of population-representative data. The Lancet Global Health 2013;1(5):e300-e309.

Larrea C, Freire W. Social inequality and child malnutrition in four Andean countries. Rev Panamer Salud Pública 2002;11:356-64.

Larrea C, Kawachi I. Does economic inequality affect child malnutrition? The case of Ecuador. Soc Sci Med 2005; 60:165-78.

Scurrah M. Agrobiodiversidad y nutrición: ¿Por qué las comunidades alto andinas reconocidas por su agrobiodiversidad son localidades con altas tasas de desnutrición crónica? En: Agrobiodiversidad, seguridad alimentaria y nutrición: Ensayos sobre la realidad peruana. Lima [Perú] 2016. pp 69. Disponible en: http://www.academia.edu/download/39043843/agrobiodiversidad_seguridad_alimentaria_y_nutricional.pdf#page=70. Fecha de última visita: 19 de Enero del 2018.

Johns T, Smith IF, Eyzaguirre PB. Agrobiodiversity, nutrition, and health. En: Understanding the links between agriculture and health [Editores: Hawkes C, Ruel MT). International Food Policy Research Institute. Washington DC: 2006. pp 12. Disponible en: https://ideas.repec.org/p/fpr/2020br/13(12).html. Fecha de última visita: 20 de Enero del 2018.

Smil V. Nitrogen and food production: Proteins for human diets. AMBIO J Human Environm 2002;31:126-31.

Bradford GE. Contributions of animal agriculture to meeting global human food demand. Livestock Product Sci 1999;59: 95-112.

Walker P, Rhubart-Berg P, McKenzie S, Kelling K, Lawrence RS. Public health implications of meat production and consumption. Public Health Nutr 2005; 8:348-56.

McMichael AJ, Bambrick HJ. Meat consumption trends and health: Casting a wider risk assessment net. Public Health Nutr 2005;8:341-3.

Tapia ME. Visión general y características del agroecosistema andino. En: El agroecosistema andino: Problemas, limitaciones, perspectivas. [Editores: Rincón R, Hernán L]. Anales del Taller Internacional sobre el Agroecosistema Andino. Lima [Perú]: 1992. Pp 51-61. Disponible en: http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=GREYLIT.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=006415. Fecha de última visita: 20 de Enero del 2018

Ayala G. Aporte de los cultivos andinos a la nutrición humana. En: Raíces andinas: Contribuciones al conocimiento ya la capacitación. Serie: Conservación y uso de la biodiversidad de raíces y tubérculos andinos: Una década de investigación para el desarrollo (1993-2003). Lima [Perú]: 2004. pp 101-112. Disponible en: http://quinua.pe/wp-content/uploads/2013/08/07_Aporte_cultivos_andinos_nutric_human.pdf. Fecha de última visita: 20 de Enero del 2018.

Morón C. Importancia de los cultivos andinos en la seguridad alimentaria y nutrición. En: Memorias de la Reunión Técnica y Taller de Formulación de Proyecto Regional sobre Producción y Nutrición Humana en Base a Cultivos Andinos. FAO. Centro Internacional de la Papa. Universidad Nacional del Altiplano. Universidad Nacional de San Agustín. Lima [Perú]: 1999. pp 31-53.

Hernández M, La Veja A, Sotelo A. Determinación de la digestibilidad proteínica in vitro e in vivo en cereales y leguminosas crudos y cocidos. ALAN Arch Latinoam Nutr 1984;24:515-22.

Morales MOBGN, Mendoza CR, de Gante MAV, Ramírez LFR. Importancia y perspectivas del maíz, trigo, arroz y frijol en México. Agroindustria Comercio Mercados 2010:291.

Bressani R. Protein complementation of foods. En: Nutritional evaluation of food processing. Springer. Dordrecht: 1988. pp 627-657.

Kjeldahl J. Neue methode zur bestimmung des stickstoffs in organischen körpern [New method for the determination of nitrogen in organic substances] Zeitschrift Analytische Chemie 1883;22(1):366-83.

Gibson RB. The determination of nitrogen by he Kjeldahl method. J Am Chem Soc 1904;26:105-10.

Lowry OH, Rosebrough NJ, Farr AL, Randall RJ. Protein measurement with the Folin phenol reagent. J Biol Chem 1951;193:265-75.

FAO/WHO. Energy and protein requirements: Report of a Joint FAO/WHO Ad Hoc Expert Committee. WHO Technical Report Series number 522. Geneva: 1973.

Schaafsma G. The protein digestibility-corrected amino acid score. J Nutr 2000;130(7 Suppl): S1865-S1867.

Campbell I. Chi‐squared and Fisher-Irwin tests of two‐by‐two tables with small sample recommendations. Stat Med 2007;26:3661-75.

Kass RE, Eden UT, Brown EN. Analysis of variance. En: Analysis of Neural Data. Springer. New York: 2014. pp. 361-389.

Duncan DB. A significance test for differences between ranked treatments in an analysis of variance. Var J Sci 1951;2:171-89.

Santana Porbén S, Martínez Canalejo H. Manual de Procedimientos Bioestadísticos. Segunda Edición. EAE Editorial Académica Española. ISBN-13: 9783659059629. ISBN-10: 3659059625. Madrid: 2012.

Tabla de composición química de los alimentos ecuatorianos. Ministerio de Previsión Social y Sanidad. Instituto Nacional de Nutrición. Quito: 1965. Disponible en: http://www.scribd.com/doc/22515896/Tabla-de-Composicion-de-Alimentos. Fecha de última visita: 30 de Marzo de 2018.

FAO. Amino acid content of foods and biological data on proteins. FAO. Food Policy and Food Science Service. Nutrition Division. Nutritional studies number 24. FAO. Roma: 1970. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/005/ac854t/ac854t00.htm. Fecha de última visita: 30 de Marzo de 2018.

Snyderman SE, Prose PH, Holt LE. Histidine, an essential amino acid for the infant. J Dis Child 1959;98:459-60.

Stifel FB, Herman RH. Is histidine an essential amino acid in man? Am J Clin Nutr 1972;25:182-5.

FAO/WHO/UNU. Energy and protein requirements. Report of a joint FAO/WHO/UNU Expert Consultation. WHO Technical Report Series number 724. WHO. Geneva: 1985.

Jelliffe, D.B., Arroyave G., Aguirre F., Aguirre A., Scrimshaw S. The aminoacid composicion of certain tropical pulses and cereals. J Trop Med Hyg 1956; 59:216-7.

Squibb, R.L., Wyld M., Scrimshaw S., Bressani R. All vegetable protein mixtures for human feeding. I. Use of rats and baby chicks for evaluating corn-based vegetable mixtures. J Nutrition 1959;69:343-50.

Scrimshaw N. S., Bressani R., Behar M., Wilson D. y Arroyave G. A low-cost protein rich vegetable mixture for human consumption. Fed Proc 1960;19:320-5.

Calero León CJ. Seguridad alimentaria en el Ecuador desde un enfoque de acceso a alimentos. Tesis de terminación de Maestría. FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Quito [Ecuador]: 2010. Disponible en: http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/52065.pdf. Fecha de última visita: 30 de Marzo del 2018.

Bravo D, Alvarado r, Flores B. Determinantes de la seguridad alimentaria en los hogares rurales del Ecuador. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de las Américas. Quito [Ecuador]: 2015. Disponible en: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/5379. Fecha de última visita: 30 de Marzo del 2018.

Micha R, Michas G, Mozaffarian D. Unprocessed red and processed meats and risk of coronary artery disease and type 2 diabetes- An updated review of the evidence. Cur Atheros Rep 2012;14: 515-24.

Abete I, Romaguera D, Vieira AR, de Munain AL, Norat T. Association between total, processed, red and white meat consumption and all-cause, CVD and IHD mortality: A meta-analysis of cohort studies. Brit J Nutr 2014;112:762-75.

Hamer M, Chida Y. Intake of fruit, vegetables, and antioxidants and risk of type 2 diabetes: Systematic review and meta-analysis. J Hypertension 2007;25: 2361-9.

Hurtado ML, Escobar B, Estévez AM. Mezclas legumbre/cereal por fritura profunda de maíz amarillo y de tres cultivares de frejol para consumo “snack”. ALAN Arch Latinoam Nutr 2001;51:303-8.

Cadena C, Yanez S. Elaboración de un snack extruido expandido a base de chocho y maíz. Universidad San Francisco de Quito. Quito: 2010. Disponible en: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/960/1/98205.pdf. Fecha de última visita: 5 de Abril del 2018.

Daza Silva DC. Ensayo experimental para la obtención de mezclas alimenticias a partir del frijol de palo (Cajanus cajan L.) y maíz amarillo (Zea mays L.) y estudios de su aplicación. Lima: 1984. Disponible en: http://repositorio.unas.edu.pe/handle/UNAS/174. Fecha de última visita: 8 de Abril del 2018.

Wang SH, Fernandes MS, Ascheri JLR, Costa SAJ, Oliveira MF, Nascimento RE. Harina extruida de grits de maíz-soya (80:20) para formulación de crema de espinaca. Alimentaria 2002;336:101-6.

Gutiérrez Dorado R, Cárdenas Valenzuela OG, Alarcón Valdez C, Garzón Tiznado JA, Milán Carrillo J, Armienta Aldana E, Reyes Moreno C. Alimento para niños preparado con harinas de maíz de calidad proteínica y garbanzo extruidos. Interciencia 2008;33:868-74

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.