Evaluación de los riesgos del consumo de alimentos cuando se incumplen las Buenas Prácticas de Higiene y Manipulación

Acela Cruz Trujillo

Texto completo:

PDF

Resumen

Millones de personas se exponen cada año a riesgos físicos, químicos o biológicos de origen alimentario. El mantenimiento de tales riesgos dentro de niveles aceptables depende de la capacidad de los productores y las autoridades sanitarias por igual para regular, prevenir o reducirlos al mínimo. Con este trabajo se evaluaron los riesgos higiénico-sanitarios por consumo de alimentos presentes en un centro de elaboración de alimentos, y el control existente de los mismos. Se siguió el procedimiento previsto en la gestión de riesgo: identificación del peligro, caracterización del peligro, evaluación de la exposición,  y caracterización del riesgo. El proceso de elaboración, y la calidad microbiológica, de los alimentos ofrecidos; junto con la identificación de los riesgos, se evaluaron mediante el muestreo de las superficies en contacto con los alimentos, los manipuladores de los alimentos, y el análisis de muestras del alimento listo para el consumo. Se comprobó que existían lagunas en la información relevante para la elaboración del alimento que puede introducir incertidumbre en la evaluación de los riesgos. Estas lagunas están relacionadas con la frecuencia de contaminación fecal del huevo en la granja, la contaminación después de la cocción, la tasa de temperaturas altas, y el índice de fallos en el proceso de cocción. Se recomienda la continuidad de trabajos como éste, debido a la existencia de 2 escenarios diferentes con niveles diferentes de exposición. Sería apropiado considerar en trabajos ulteriores cuál de ellos presenta el mayor nivel de riesgo, y si éste sería el fallo en el proceso de cocción.

Palabras clave

Riesgo; Contaminación; Alimentación; Consumidor; Buenas Prácticas

Referencias

OMS/FAO. Fortalecimiento de los Comités Nacionales del Códex y aplicación de las normas del Códex Alimentarius. Proyecto TCP/RLA/0065 (A). Organización Mundial de la Salud. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Ginebra: 2000. Disponible en: http://www.rlc.fao.org/prior/comagric/Codex/pdf/rla0065d.pdf. Fecha de última visita: 18 de Julio del 2006.

Herrera Úbeda MA. Calidad y seguridad alimentaria. Resúmenes del V Congreso Internacional de Alimentación, Nutrición y Dietética. Madrid: 2002.

Mercado CE. Los ámbitos normativos, la gestión de la calidad y la inocuidad alimentaria: una visión integral. Agroalim Mérida 2007;12(24).

Gorgolas M. La formación es el camino más eficaz para garantizar seguridad y calidad. Hosteltur 2001;91.

Del Rey Calero J. Enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes. An Med Interna 2002;19:443-5.

Contreras Soto J, Cano Rangel MA. El reto de las enfermedades emergentes. Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2008;25:125-8.

FAO/OMS. Producción de alimentos de origen animal. Primera Edición. Documento CAC/RCP 15-1976. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Organización Mundial de la Salud. Roma: 2007.

NC ISO 18593:2004. Microbiología de Alimentos de consumo humano y animal. Métodos horizontales para técnicas de muestreo de superficies empleando placas de contacto e hisopajes. Instituto Cubano de la Normalización. La Habana: 2004.

NC 585:2008. Contaminantes microbiológicos en alimentos. Requisitos sanitarios. Instituto Cubano de la Normalización. La Habana: 2008.

ISO 4832:2006(E). Enumeración de coliformes totales. Técnica de placa vertida. Instituto Cubano de la Normalización. La Habana: 2006.

NC 38-02-14:89. Determinación de coliformes fecales. Instituto Cubano de la Normalización. La Habana: 1989.

ISO 7251:2005. Microbiología de alimentos de consumo humano y animal. Método horizontal para la detección y enumeración de Escherichia coli. Técnica del número más probable. Instituto Cubano de la Normalización. La Habana: 2005.

NC ISO 6888-1:2003. Determinación de Staphylococcus aureus. Instituto Cubano de la Normalización. La Habana: 2003.

ISO 6579:2002. Microbiología de alimentos de consumo humano y animal. Método horizontal para la detección de Salmonella ssp. Instituto Cubano de la Normalización. La Habana: 2002.

Greenberg RS, Daniels SR, Flanders W D, Eley JW, Boring III JR. Food-Borne Disease. En: Medical Epidemiology. Cuarta Edición. McGraw-Hill. New York: 2005. pp 51-51.

Newell DG, Koopmans M, Verhoef L, Duizer E, Aidara-Kane A, Sprong H, et al. Food-borne diseases-the challenges of 20 years ago still persist while new ones continue to emerge. Int J Food Microbiol 2010;139(Suppl 1): S3-S15.

Michaine S. Análisis de peligros versus Análisis de riesgos. Ganados & Carnes [Buenos Aires] 2002;3(15). Disponible en: http://www.bpm-haccp.com.ar/index_archivos/pdf/Analisis-de-Peligros-versus-Analisis-de-Riesgos.pdf. Fecha de última visita: 11 de Noviembre del 2012.

Raspor P. Total food chain safety: How good practices can contribute?. Trends in Food Science & Technology 2008; 19:405-12.

Sun YM, Ockerman HW. A review of the needs and current applications of hazard analysis and critical control point (HACCP) system in foodservice areas. Food Control 2005;16:325-32.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.